• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / ASAJA-Andalucía plantea que el “acuerdo por el sector agrario y el mundo rural andaluz” constituya la base de la nueva legislatura

           
Con el apoyo de

ASAJA-Andalucía plantea que el “acuerdo por el sector agrario y el mundo rural andaluz” constituya la base de la nueva legislatura

17/07/2015

El campo andaluz cuenta con una hoja de ruta consensuada y rubricada por todas las organizaciones agrarias y refrendada por el propio Parlamento de Andalucía, denominado “Acuerdo por el sector agrario y el mundo rural andaluz” que bien puede constituir el documento de base para el desarrollo de la política agraria de Andalucía en la legislatura que ahora se inicia.

Así se lo trasladó ayer el presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, a la consejera andaluza de Agricultura, Carmen Ortiz, en el primer encuentro oficial de trabajo del equipo de Gobierno de la Consejería y el Comité Ejecutivo de ASAJA-Andalucía.

En dicho encuentro, los responsables de ASAJA-Andalucía en cada una de las ocho provincias han trasladado a la consejera sus inquietudes para la legislatura que ahora se inicia: La idiosincrasia de la ganadería extensiva andaluza, los problemas de la sanidad animal y la sanidad vegetal, la gestión de crisis en el sector de las frutas y hortalizas, el veto ruso, la reconversión del olivar, el reforzamiento de las inspecciones en materia de calidad alimentaria, el seguimiento al acuerdo de libre comercio con los EE.UU. y la necesidad de retomar las mesas conjuntas de trabajo para sectores en crisis como cítricos y aceituna de mesa, han sido algunos de los asuntos tratados.

Todos estos aspectos aparecen de una u otra manera recogidos en el “Acuerdo por el sector agrario y el mundo rural andaluz” redactado a instancias de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y rubricado por todas las organizaciones agrarias y el consejero andaluz de Agricultura, Luis Planas, en marzo de 2013. Por lo que ASAJA-Andalucía apela a este acuerdo como base fundamental para la nueva legislatura.

Asimismo, en esta primera reunión de trabajo el presidente de ASAJA-Andalucía ha recordado que esta organización agraria, que cuenta con más de 100 oficinas en la región, es la única que negocia los convenios colectivos del campo en las ocho provincias, la primera en gestión de ayudas de la PAC, la primera en gestión de expedientes de jóvenes agricultores y la única que desde hace más de 38 años trabaja por la agricultura y ganadería de Andalucía de manera exclusiva, lo que ha llevado al presidente de ASAJA-Andalucía a demandar, para ASAJA-Andalucía y para el resto de OPAs, una discriminación positiva con respecto a otras entidades ante la Consejería de Agricultura.

Además de los aspectos reseñados en la reunión se ha abordado la necesidad de retomar el apoyo al seguro agrario, fundamental para paliar las pérdidas en un sector tan dependiente de la meteorología, se ha instado a la Consejería de Agricultura a mostrarse especialmente flexible con las resoluciones de la PAC en una campaña tan compleja y accidentada como la presente, se ha demandado la constitución de una mesa de seguimiento permanente del Plan de Desarrollo Rural de Andalucía, la mayoría de cuyas medidas dependen de la Consejería de Agricultura, pese a lo cual la “gobernanza” se lleva directamente desde la Consejería de Economía, dificultando el seguimiento de las medidas y la aportación de mejoras.

Al término del encuentro, tanto el presidente de ASAJA-Andalucía como los responsables de la organización en cada una de las provincias han valorado la buena receptividad por parte de la nueva consejera y de su equipo de Gobierno, a quienes han instado a no bajar la guardia en la defensa del campo andaluz.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo