• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Los europarlamentarios proponen algunos cambios a la propuesta de reglamento sobre medicamentos veterinarios

           

Los europarlamentarios proponen algunos cambios a la propuesta de reglamento sobre medicamentos veterinarios

16/07/2015

Los ganaderos deberían tener una disponibilidad suficiente de medicamentos veterinarios eficientes y normas claras para poder usarlos, evitan el desarrollo de resistencia. Esta es la filosofía de la opinión adoptada por la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo en relación con la nueva normativa de medicamentos veterinarios propuesta por la Comisión Europea. La opinión ha sido presentada por Marit Paulsen (ALDE, SE) y adoptada con 37 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones.

Los europarlamentarios opinan que, cuando sea posible, solo los veterinarios prescriban los medicamentos. La propuesta de la Comisión permite que los estados miembros puedan decidir si otras personas pueden prescribir los medicamentos. Según el texto adoptado, cuando el lugar donde se adquieren las medicinas es otro estado miembro diferente de donde se han prescrito, la prescripción debe hacerla un veterinario. La prescripción del veterinario debería incluir la diagnosis de la enfermedad que va a ser tratada y explicar los efectos de un uso imprudente del medicamento.

La Comisión de Agricultura considera que los antimicrobianos, así como otros medicamentos con propiedades anabólicas, anti-infecciosa, anti-inflamatoria, hormonal o psicotrópica solo deberían usarse en animales si éstos están al cuidado de personas, que según la legislación nacional, les autoriza a poder prescribirlos. Además, los europarlamentario están a favor de prohibir el uso profiláctico de los antimicrobianos, así como del metafiláctico, por ejemplo, el tratamiento de un grupo de animales después de que la enfermedad haya sido diagnosticada en parte del grupo, con el fin de evitar la propagación de la enfermedad.

Apoyan la venta on line de medicamentos veterinarios, según la propuesta de la Comisión, pero insisten en que no se aplique a antimicrobianos.

Los europarlamentarios ven bien la propuesta de la Comisión de establecer un sistema de farmacovigilancia para controlar la seguridad de los productos veterinarios autorizados, pero quieren ampliar las personas que pueden tener acceso al mismo a los ganaderos y los profesionales sanitarios.

Para controlar la resistencia antimicrobiana, se necesitarían más datos de como, cuando, donde, por qué y cuántos antimicrobianos se usan, en opinión de los europaralmentarios. En cuanto a las autorizaciones de comercialización para un medicamento veterinario, éstas deberían ser indefinidas si no se detecta ningún riesgo. Asimismo, éstas deberían expirar si no se comercializa en un estado miembro durante 5 años consecutivos.

En relación con el período de protección de la documentación técnica, éste debería ser de un máximo de 14 años para vacuno, ovino, porcino, pollos, gatos y perros y de un máximo de 18 años cuando se trate de antimicrobianos (para las mismas especies antes mencionadas). Para otras especie, el período máximo sería de 18 años.

La opinión de la Comisión de Agricultura tendrá que ser revisada por la Comisión del Medio Ambiente del PE. Se espera que se vote en el Pleno del 22-23 de septiembre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo