• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / COAG Andalucía pide a la consejera materializar una ley agraria que articule las demandas y necesidades del sector

           
Con el apoyo de

COAG Andalucía pide a la consejera materializar una ley agraria que articule las demandas y necesidades del sector

13/07/2015

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía mantuvo la semana pasada una reunión con la Consejera de Agricultura, María del Carmen Ortiz, y su equipo. En este encuentro han participado los secretarios provinciales y la Ejecutiva Regional de COAG Andalucía, encabezada por el secretario general, Miguel López.

Esta organización agraria ha planteado la necesidad de reforzar la interlocución con el sector, creando un marco estable y reglado que permita definir estrategias conjuntas en defensa del interés general de la agricultura y la ganadería, y valora la disposición favorable de la Consejera a este respecto.

Desde COAG Andalucía se ha pedido a María del Carmen Ortiz que, en ejercicio de las competencias exclusivas que tiene nuestra comunidad, se materialice una Ley Agraria de Andalucía, que coordine y articule las demandas y necesidades del sector con el objetivo de modernizar y desarrollar de forma integral el medio rural. Esta propuesta, que ya se venía trabajando en la legislatura anterior, fue planteada por COAG a todos los partidos políticos durante la campaña electoral, y es una de las leyes importantes del acuerdo de investidura de la Presidenta de la Junta.

Dentro de esas competencias que Andalucía puede y debe ejercer, uno de los principales objetivos es fortalecer los instrumentos públicos de control de la cadena agroalimentaria andaluza, especialmente en el ámbito de la comercialización. COAG planteó la necesidad de coordinar la actuación de los distintos departamentos de la administración andaluza: agricultura, comercio, sanidad y consumo, no solo en la defensa del consumidor, sino de la calidad y el prestigio de las producciones andaluzas. Para COAG, esto pasa por desarrollar al máximo la Ley de cadena estatal y por trabajar para reforzar la calidad, defendiendo la variedad frente a lo genérico, las marcas propias y a las empresas potentes que no especulan y trabajan de la mano del sector y mirando al largo plazo.

En un breve repaso por los sectores productivos, COAG recordó a la Consejera la situación de los ganaderos, que han innovado, han invertido, se han especializado y han dimensionado sus explotaciones pero, a pesar de todo, sufren una reconversión brutal debido al incremento de los costes de alimentación, a las enfermedades ganaderas y al hundimiento del precio de la carne y la leche. Unir el sector ganadero andaluz debe ser una estrategia de futuro.

En el marco comunitario que comienza, COAG ha recordado a María del Carmen Ortiz que hay que dotar de coherencia a toda la acción pública en materia agraria, evitando precipitaciones, unificando criterios y con una planificación estable de las distintas convocatorias, teniendo claro que la prioridad deben ser aquellas líneas de apoyo a quienes emprenden o mejoran su actividad empresarial (jóvenes, modernización, etc.)

La innovación tecnológica, la reducción del coste energético de nuestras explotaciones, las nuevas orientaciones productivas y la necesidad de mejorar la transferencia de conocimiento y tecnología hacia el campo fueron otros de los temas que se abordaron en el encuentro.

En definitiva, COAG considera que Andalucía ha de tener su propia estrategia, con visión de futuro, pensando en la exportación y en el mercado interno, en la innovación tecnológica y en las producciones tradicionales, en buscar el equilibrio de la cadena agroalimentaria mejorando los canales convencionales y fomentando los canales cortos de comercialización. En todo caso, el objetivo debe ser avanzar en la profesionalización del sector, convirtiendo a los agricultores y ganaderos profesionales, los que viven de su actividad, en el centro de la política agraria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo