Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Elegidas las 8 startups del sector agroalimentario para su aceleración en Orizont

           

Elegidas las 8 startups del sector agroalimentario para su aceleración en Orizont

03/07/2015

Orizont presentó ayer, en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (Navarra), los 8 proyectos seleccionados en la primera edición de su programa de aceleración: un programa de apoyo a emprendedores que busca estimular la innovación en el sector agroalimentario. ¿Su objetivo? Mejorar cualquier parte de la cadena de valor y potenciar los avances tecnológicos que contribuyan a aumentar la productividad y competitividad de esta industria, y buscar la rentabilidad del proyecto Orizont.

La primera convocatoria de este proyecto de aceleración promovido por la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena) ha recibido cerca de un centenar de candidaturas. Entre todas ellas, las 8 iniciativas escogidas son las siguientes:

Agriversity: Plataforma chilena de formación online dirigida a la agroindustria, para aumentar las competencias de las personas del mundo agro en aspectos como los últimos avances tecnológicos en este área, promoviendo así la innovación y el desarrollo.

Brioagro Technologies: De procedencia sevillana, se trata de un sensor para invernaderos que permite el control de cultivos a través de la tecnología. Herramienta creada a la medida de las demandas de los pequeños y medianos agricultores. A través de un sistema de monitorización durante las 24 horas, les permite recibir información a tiempo real de las principales variables en las que pueden intervenir para mejorar los cultivos.

FUVEX AGRO: Diseño y fabricación de un concepto innovador de drones más simples de operar para su uso en el sector agrícola/civil y con un coste menor. Sus promotores provienen de Madrid y Navarra.

Kiva Foods: Mixes/Rubs/Kits y otras mezclas de ingredientes de calidad para elaborar distintos platos, desde repostería a platos salados, así como aderezos, adobos, etc. utilizando ingredientes naturales y/o ecológicos. Proyecto navarro.

Luraki: App creada en Guipúzcoa para encontrar los mejores productos agrícolas. Los más de 800 productores registrados en Luraki han podido crear su propio perfil y especificar cuáles son sus productos y los puntos de venta donde se pueden adquirir.

Making Genetics – Nutrición 3G: Test genético orientado a la nutrición en la tercera edad, para evitar la pérdida de masa muscular, la reducción de la movilidad de las articulaciones, la disminución de la densidad ósea, las dificultades en la digestión o la menor absorción de vitaminas. Proyecto de origen navarro.

Natural Functional Foods: Agrobiotecnología valenciana para generar alimentos funcionales con un valor nutricional más alto, a través de sistemas que aseguren la agricultura sostenible y la protección del medio ambiente.

Simple Agri: Plataforma de gestión agrícola procedente de Colombia que propone eliminar todos los obstáculos que impiden a los pequeños agricultores el uso de la última gestión agrícola.

Todos los emprendedores han tenido que presentar sus proyectos ante el Consejo Asesor de Orizont, compuesto por relevantes agentes del sector agroalimentario como: Campus Iberus, Centro Nacional de Tecnología Avanzada (CNTA), Coca-Cola Iberian Partners, Ebro Foods, Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), General Mills, IESE Business School, Mahou-San Miguel, Viscofan, Sodena y el Gobierno de Navarra.

Cada una de las startups seleccionadas obtendrá una importante inyección económica de 110.000 euros y recibirá un completo programa de aceleración de 6 meses diseñado por CEIN, que dará comienzo el próximo mes de septiembre. Además, dispondrá de instalaciones acondicionadas para el desarrollo de su actividad, así como de alojamiento en caso de necesitarlo.

Frente a otras iniciativas similares, Orizont cuenta con un importante hito diferencial: ofrece a los proyectos seleccionados acceso directo a un amplio listado de empresas colaboradoras, mentores especializados, centros de investigación y universidades que ya están prestando su apoyo a la iniciativa.

Con la creación de Orizont, el objetivo final de Sodena no es otro que, según su Director Gerente, Carlos Fernández Valdivielso, “hacer que todo el talento y la innovación asociado al emprendimiento llegue de forma más fluida a la industria agroalimentaria de nuestro país. De los 320 millones de euros en rondas de financiación que levantaron en 2014 las startups con base tecnológica en España, sólo 8,5 millones fueron a parar al sector de la alimentación (según la consultora Venture Watch). Orizont nace para aumentar estas cifras y contribuir al crecimiento y la modernización de un sector que, aunque a veces se nos olvida, es el segundo en importancia en España”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo