• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Andalucía solicita que Europa aplique nuevas medidas para contrarrestar los efectos del veto ruso

           

Andalucía solicita que Europa aplique nuevas medidas para contrarrestar los efectos del veto ruso

03/07/2015

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, ha trasladado a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, la necesidad de que se arbitren medidas de apoyo desde Europa que permitan “la debida protección de los productores ante la presión que sufre la oferta en los mercados europeos, al continuar cerrado, por un año más, el mercado ruso”.

Durante su participación en el Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, que se ha celebrado en Madrid, Ortiz ha insistido en la importancia de “abordar la situación de los mercados provocada por la prórroga de las restricciones a la exportación impuestas con el veto ruso” y ha destacado la situación “especialmente grave” que padece la fruta de hueso de verano.

Entre las medidas que la consejera ha detallado para paliar esta situación, destacan contemplar un precio mínimo de retirada del mercado en los productos afectados, que compense los costes de producción, “de manera que indemnice mínimamente a los productores que son ajenos a esta situación de conflicto con Rusia”, ha asegurado.

Otra de las peticiones consiste en articular, de forma ágil, mecanismos de entrega y transformación a las organizaciones benéficas, evitando así el recurso a la retirada por destrucción. Además, desde Andalucía se pide que las cantidades de producto susceptibles de aplicar el mecanismo de retirada, que se asignen a cada Estado miembro, no dependan de los flujos tradicionales de exportación, sino que se disponga de unas cantidades que proporcionen apoyo a los productores, especialmente en los cítricos, donde las medidas establecidas no han sido eficaces al no tener en cuenta los mecanismos de reexportación y de sustitución que se han producido en los mercados”.

Asimismo, desde Andalucía se considera crucial la inclusión de la berenjena, el calabacín, la fresa y la col en el listado de productos afectados, así como que los fondos que se utilicen para este fin no se detraigan de la Reserva de Crisis, constituida por detracciones de las ayudas a los pagos directos, debido a que la situación de mercado ha sido motivada por decisiones ajenas a los propios mercados agrícolas. Además, la consejera ha trasladado al Ministerio la necesidad de que se establezcan medidas orientadas a fomentar la exportación a mercados alternativos.

“Desde Andalucía creemos que la implementación de estas propuestas de mecanismos de gestión permitirá contar con instrumentos eficaces que impidan bajadas de precios y el desplome de los mercados tradicionales, que está provocando el veto ruso”, ha asegurado Carmen Ortiz.

Reparto de aceite y aceitunas en los colegios

Otro de los asuntos abordados en el Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios ha sido la propuesta de Reglamento del Parlamento y del Consejo europeos que modifica, a su vez, el Reglamento sobre el régimen de ayuda a la distribución de frutas, hortalizas, leche y plátanos en la escuela.

En este sentido, la consejera ha subrayado que durante el periodo de elaboración del Reglamento de la Organización Común de Mercados Agrícolas (OCM) de la Política Agrícola Común (PAC), se propuso la necesidad de que se ampliara el rango de productos elegibles al aceite de oliva y las aceitunas de mesa.

Como consecuencia de esta propuesta, dicho Reglamento de OCM Única recoge que la Comisión debía elaborar un informe, como muy tarde el 31 de diciembre de 2014, para hacer extensivo el ámbito de aplicación al aceite de oliva y las aceitunas de mesa, ha recordado Ortiz, quien ha insistido en que “si bien la propuesta de Reglamento a debate incluye referencias a esta cuestión, ésta no da cumplimiento a lo preceptuado en la OCM Única en lo que respecta a la extensión del programa al aceite de oliva y las aceitunas de mesa”.

“Entendemos, por tanto, que no se ha cumplido lo previsto por el legislador”, ha reiterado la titular de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, que ha insistido en la necesidad de que se exija a la Comisión Europea la presentación de tal informe para el cumplimiento de la obligación establecida en el Reglamento de OCM Única.

Desde Andalucía “insistimos en la importancia de que se incluya el aceite de oliva y las aceitunas como productos elegibles dentro de los programas de distribución a los niños en las escuelas”, ha concluido la consejera.

Primer encuentro con la ministra

Tras el Consultivo, la consejera ha mantenido un breve encuentro con la ministra, durante el que ha aprovechado para trasladarle personalmente la preocupación andaluza por la ampliación, un año más, de la prohibición de Rusia a las importaciones de determinados productos agroalimentarios europeos, así como para ofrecerle su disposición a colaborar para abordar cuestiones generales de interés para Andalucía. Así, ha emplazado a García Tejerina a tratar éste y otros asuntos de especial relevancia en un próximo encuentro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo