• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Determinadas cadenas de la distribución están ejerciendo presión sobre los precios de la fruta a pesar de que hay falta de producto

           

Determinadas cadenas de la distribución están ejerciendo presión sobre los precios de la fruta a pesar de que hay falta de producto

02/07/2015

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, presidió ayer una nueva reunión con las organizaciones representativas del sector hortofrutícola, para continuar con el seguimiento del desarrollo de la campaña 2015 de fruta de verano.

Los representantes del sector han constatado que en estos momentos la demanda es mayor que la oferta, como consecuencia de las altas temperaturas que se están dando en toda Europa, por las salidas escalonadas de producto en las zonas productoras y por la gran calidad de la fruta. El sector ha informado de que, debido a esta demanda, no existe fruta ahora mismo en las cámaras, por lo que los precios deberían mantenerse en buenos niveles.

Dada la situación de falta de producto, el sector ha manifestado que no entiende que determinadas cadenas de la gran distribución estén ejerciendo presión sobre los agricultores para reducir los precios.

Cabanas ha recordado que los mecanismos para regular el mercado se encuentran preparados para ponerse en marcha en caso necesario. En concreto, de confirmarse este tipo de operaciones, se volverían a autorizar cupos de transformación de melocotón y nectarina en zumo para su entrega a entidades caritativa en las próximas semanas, un instrumento que ya cuenta con la experiencia de aplicación en el pasado año.

Por otra parte, el Secretario General ha informado que seguirá solicitando, a todos los niveles a la Comisión Europea, que establezcan medidas excepcionales frente al veto ruso para la fruta de verano.

En la reunión el Ministerio ha solicitado al sector de los frutos cáscara que se posicione de cara a la ayuda con fondos nacionales para el año 2016. El Departamento es partidario de emplear los fondos para la puesta en marcha de un plan de reconversión en lugar de conceder una ayuda por hectárea, y ha pedido que se convoque la Mesa nacional para tratar esta cuestión y acordar una posición.

También se ha informado de la inminente apertura de una consulta pública en relación a la Estrategia nacional de programas operativos de las organizaciones de productores. La actualización de esta estrategia, que data del 2008, es para el Ministerio una oportunidad para llevar a cabo un análisis en profundidad del sector que permita detectar los problemas y retos a los que debe enfrentarse, con el fin de diseñar una estrategia de futuro.

Tal como ha planteado el Ministerio, este análisis solo se puede llevar a cabo de una forma adecuada si se cuenta con la participación activa del sector y de cualquier parte implicada, motivo por el cual se plantea esta consulta. El documento de consulta estará disponible en la página web del Departamento en los próximos días, y los agricultores, asociaciones agrarias, organizaciones de productores y otras administraciones podrán contestar a esta consulta durante todo el mes de julio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo