Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El sector de las bebidas refrescantes ha reducido casi un 20% las calorías de sus productos en los últimos 5 años

           

El sector de las bebidas refrescantes ha reducido casi un 20% las calorías de sus productos en los últimos 5 años

26/06/2015

La industria de bebidas refrescantes, con un importante peso económico y social en todo el mundo, es un referente a la hora de ofrecer diversidad de productos y, a su vez, asumir compromisos voluntarios y promover hábitos saludables. Así, entre 2009 y 2015, las calorías por litro del conjunto de bebidas refrescantes puestas en el mercado español se han reducido en un 19%.

Además, la cuarta parte de los refrescos está por debajo de las 4 calorías por 100 ml, es decir, su aporte energético es casi nulo. Todo ello es el resultado del compromiso del sector con la innovación y la promoción de productos bajos y sin calorías. Estos datos han sido recogidos por la Asociación de Bebidas Refrescantes (ANFABRA) sobre una muestra del 80% del total del mercado.

La investigación y el lanzamiento de nuevos productos permite al sector ofrecer una amplia oferta que responde a las necesidades y gustos de los distintos consumidores: con azúcar o sin calorías, con o sin gas, con cafeína o sin ella, con sales minerales y vitaminas, de distintos sabores. Actualmente se comercializan más de 2.000 referencias en el mercado español. Esto hace posible elegir un refresco según los gustos, necesidades, la actividad que vaya a realizar o el momento del día.

En los últimos años ha crecido considerablemente la demanda de alimentos y bebidas con menos calorías. Para satisfacer esta demanda, la industria de bebidas refrescantes ha apostado por un desarrollo constante de innovaciones para encontrar ingredientes alternativos sin comprometer el sabor.

Los trabajos de investigación han sido muy relevantes, con numerosos productos lanzados al mercado, algunos de ellos con gran impacto sobre el volumen de ventas del sector de refrescos. El dato es especialmente significativo teniendo en cuenta que la legislación exige que para que un alimento o bebida sea considerado light, basta con que reduzca un nutriente más de un 30%. En el caso de los refrescos la mayoría eliminan en su totalidad el azúcar, lo que supone que sean bebidas sin calorías.

Refrescos y equilibrio energético

Las bebidas refrescantes forman parte de una alimentación equilibrada, variada y moderada. Según un reciente estudio* publicado en la revista científica “Nutrients”, sólo aportan el 2,1% del total de las calorías diarias que ingieren los españoles. Este análisis de la FEN, Federación Española de Nutrición, ha actualizado entre otras cosas los datos del total de la ingesta de energía y sus principales fuentes, es decir, los alimentos y bebidas de los que proceden esas calorías.

Se trata de un estudio novedoso y el primero de estas características que se realiza entre población española, ya que incluye mediciones antropométricas (peso, talla, índice de masa corporal, etc.) y entrevistas personales sobre una muestra de 2.009 personas, representativa de la población española de entre 9 y 75 años. Se han usado tecnologías de última generación como “tablets” y “software” específicos para recoger de forma más precisa la ingesta y el gasto energético, los hábitos alimentarios y los patrones de actividad física, entre otras cosas.

El estudio también concluye la importancia de mantener un “equilibrio energético” entre lo que se come y lo que se gasta, ya que los datos indican que en la última década se consumen menos calorías al día y sin embargo ha aumentado el sobrepeso y la obesidad. Una de las razones está en el descenso del nivel de actividad física, de ahí la importancia del equilibrio entre lo que se come y lo que se gasta. Fuente: ANFABRA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo