Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / APAG EXTREMADURA ASAJA presentará un recurso ante el TSJEx para pedir la retirada del decreto de la Red Natura 2000

           

APAG EXTREMADURA ASAJA presentará un recurso ante el TSJEx para pedir la retirada del decreto de la Red Natura 2000

24/06/2015

La organización agraria APAG EXTREMADURA ASAJA va a presentar un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) contra la entrada en vigor del decreto aprobado por la Consejería de Agricultura que regula la Red Natura 2000 y que fue publicado en el DOE el pasado 3 de junio.

Nuestra organización viene denunciando que dicho decreto -que afecta al 30,3% de la superficie regional- perjudica gravemente a las explotaciones agrícolas y ganaderas de la región. Así se lo ha reiterado hoy el presidente de esta organización, Juan Metidieri, al consejero en funciones José Antonio Echávarri , durante una reunión convocada por la propia Consejería con las organizaciones agrarias y donde se ha vuelto a evidenciar que no existe consenso entre las partes afectadas. Por un lado, APAG EXTREMADURA ASAJA ha confirmado su postura en contra del decreto mientras que la propia consejería y ASAJA Cáceres defienden la viabilidad del decreto mientras UPA se ha mantenido al margen al considerar que la responsabilidad de la retirada del decreto es de quién lo ha publicado, es decir, del gobierno saliente. Ante estas posiciones tan distintas y sin posibilidad de consenso, los servicios jurídicos de APAG EXTREMADURA ASAJA ya trabaja para presentar en breves fechas un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura donde pedirá la retirada del actual decreto por sus incompatibilidades sobre los usos agrícolas y ganaderos.

De ahí que APAG EXTREMADURA ASAJA responsabilice al presidente en funciones de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, y al PP de contribuir con este decreto que regula la Red Natura 2000 a hacer más difícil en Extremadura la labor diaria que desarrollan los agricultores y ganaderos de nuestro campo del siglo XXI. De forma paralela, y ante la formación inminente del nuevo gobierno regional, una de las primeras peticiones de nuestra organización al nuevo responsable de Agricultura del ejecutivo regional será el que se llegue a un consenso -y no como ha ocurrido en este caso- para que la Red Natura 2000 sea realmente un instrumento útil y compatible con el ecosistema y la actividad agrícola y ganadera, como ha venido siendo a lo largo de la Historia.

Juan Metidieri considera injusto especialmente determinados aspectos del decreto como la necesidad de contar un informe de afección, para cualquier actividad que se desarrolle con normalidad, lo que provocará pérdidas evidentes en las explotaciones. Por ejemplo, no se podrá cambiar de sistema de explotación de secano a regadío sin dicho informe así como también será necesario para la plantación de olivar en intensivo o transformar los cultivos tradicionales a este sistema de explotación. También será muy difícil el cambio de sistema de cultivo de vid de vaso a espaldera o la excesiva regulación del sobrepastoreo, además de controlar sobremanera el tratamiento fitosanitario, sin poder utilizar en ningún caso, la quema de rastrojos controlada y sin embargo no existe en este plan ninguna partida o contraprestación económica para paliar estas pérdidas en el sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo