• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Se sientan las bases para el diseño de un prototipo vacunal frente a la peste porcina africana

           

Se sientan las bases para el diseño de un prototipo vacunal frente a la peste porcina africana

18/06/2015

Un trabajo liderado por el Dr. Fernando Rodríguez, investigador del IRTA en el CReSA (IRTA-UAB), demuestra que la posibilidad de desarrollar una vacuna segura y eficaz frente al virus de la peste porcina africana (VPPA) no está tan lejos como nos temíamos. A día de hoy, no existe una vacuna eficaz contra la enfermedad.

El grupo de investigación del Dr. Rodríguez ha confirmado que, contrariamente a lo descrito hasta ahora, existen múltiples antígenos con potencial protector en el VPPA candidatos para el diseño futuro de una vacuna. Además, ha demostrado que el grado de protección depende en gran medida de la capacidad de estos antígenos de inducir una respuesta celular citotóxica (mediada por células T-CD8+), capaz de eliminar al virus intracelularmente, donde los anticuerpos nunca tendrían acceso.

“Este trabajo abre la puerta al optimismo en lo que se refiere a la futura obtención de una vacuna segura y eficaz frente al VPPA en un futuro no muy lejano”, señala el Dr. Rodríguez-. “La identificación de tantos antígenos protectores como sea posible de entre las muchas proteínas codificadas por el virus (más de 150), permitirá optimizar el diseño de la vacuna ideal. Es sólo una cuestión de tiempo, inversión e interés”.

Los estudios realizados en el IRTA han demostrado que tras la vacunación con ADN utilizando una librería de expresión génica (una mezcla de plásmidos codificando múltiples fragmentos del genoma del VPPA) se han logrado niveles de protección nunca antes alcanzados con vacunas ADN basadas en uno o unos pocos determinantes del virus. Esta librería de expresión se diseñó expresamente para optimizar una respuesta T-CD8+ específica.

El Dr. Rodríguez explica más detalladamente su estudio: “Hemos construido una biblioteca de expresión que contiene más de 4.000 clones de plásmidos individuales para demostrar la presencia de múltiples determinantes de células T-CD8+ desconocidos hasta ahora. En condiciones experimentales, el 50% de los cerdos vacunados con nuestra vacuna experimental utilizando cerdos libres de patógenos específicos (SPF, del inglés Specific Pathogen Free), sobrevivieron a la exposición letal con el VPPA, y 2 de los 8 cerdos inmunizados no mostraron viremia ni excreción viral tras la infección. En todos los casos, la protección se produjo en ausencia de anticuerpos específicos detectables antes de la exposición y se correlacionó con la detección de respuestas específicas de células T-CD8+ en el momento del sacrificio.

En el trabajo han participado investigadores del propio IRTA, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO) de Madrid (España), y de la Agence Nationale de Sécurité Sanitaire de l’Alimentation, de l’Environnement, et du Travail (ANSES) de Ploufragan (Francia). Los resultados se han publicado en la prestigiosa revista Journal of Virology: Lacasta A, Ballester M, Monteagudo PL, Rodríguez JM, Salas ML, Accensi F, Pina-Pedrero S, Bensaid A, Argilaguet J, López-Soria S, Hutet E, Le Potier MF, Rodríguez F. Expression library immunization can confer protection against African swine fever virus lethal challenge. J Virol. 2014 Sep 10. pii: JVI.01893-14.

La PPA es una enfermedad hemorrágica altamente infecciosa que afecta principalmente a cerdos domésticos, causando verdaderos estragos en la producción porcina en los países afectados. La enfermedad azota de forma endémica el Africa Subsahariana y desde que en el año 2007 se declaró un primer brote de la enfermedad, amenaza a Europa (en el año 2014 se declararon brotes en 4 países de la UE) e indirectamente a sus aliados comerciales. A día de hoy, no existe una vacuna eficaz contra la PPA, por lo que su erradicación depende de un diagnóstico rápido de la enfermedad acompañado del sacrificio de los animales infectados y/o expuestos al virus. Asimismo, existe un gran desconocimiento tanto sobre los mecanismos de protección implicados frente al VPPA, como respecto a los antígenos potencialmente protectores del virus, lo que dificulta aún más el desarrollo de estrategias vacunales efectivas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo