• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Unión de Uniones decepcionada con la postura de la Comisión Europea respecto a las medidas para gestionar la situación de crisis de precio del sector de fruta dulce

           

La Unión de Uniones decepcionada con la postura de la Comisión Europea respecto a las medidas para gestionar la situación de crisis de precio del sector de fruta dulce

18/06/2015

La Delegación de la Unión de Uniones de visita en Bruselas, encabezada por el coordinador estatal de la organización, José Manuel de las Heras y el responsable nacional del sector de la fruta dulce, Josep Cabré, se reunieron ayer con Leandro Mas Pons de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural, Unidad de Aceite de Oliva y Productos Hortofrutícolas de la Comisión Europea (CE) y su equipo, para presentarle las medidas que la Unión cree necesario poner en marcha en situaciones de crisis de precio, como la que padeció el sector del melocotón y la nectarina durante la pasada campaña o la de la manzana, fruto del veto ruso.

La organización ha propuesto a la CE que cuando se detecten caídas de precios por encima del 30% de la media se declare situación de perturbación de mercado, con el objetivo de que la Comisión permita a las organizaciones de productores no estar sujetos a las normas de la competencia dela UE para poder acordar estrategias conjuntas que palien la situación de crisis, como poder fijar volúmenes de producción y cantidades de retiradas, o no comercializar calidades inferiores.

La Unión de Uniones reitera que cuando se trata de crisis graves de precios, las medidas actuales como retiradas del mercado, vendimia en verde o no cosechar, son insuficientes, tal como se vio el año pasado. Por ello, ha propuesto que en estos casos se permita poder aplicar todo el conjunto de medidas de la nueva OCM de productos agrarios que entró en aplicación el 1 de enero del 2014, y así poder, por ejemplo, prohibir la comercialización de los calibres y categorías inferiores de fruta, establecer un procedimiento que permita retirar producto del mercado por una vía distinta a la prevista para las ayudas de fruta y hortalizas, para no perjudicar las inversiones productivas de los programas operativos de las organizaciones de productores, suspender temporalmente las importaciones de productos de países terceros, o aplicar restituciones a la exportación.

El representante de la Comisión Europea ha comentado que desde la misma no se piensa poner en funcionamiento ninguna de las medidas que establece la OCM para la situación de crisis de precios, ya que no creen que sea necesaria, puesto que opinan que los productores se tienen que adaptar a la situación del mercado.

Desde la Unión de Uniones no se entiende esta falta de sensibilidad y responsabilidad y la negativa a poner en marcha un reglamento que ellos mismos han aprobado y que podría ayudar a paliar la grave situación que pueden atravesar muchos productores de fruta dulce en España y Europa.

Si bien es verdad que la política agraria europea ya hace años que se encamina a no intervenir en el mercado, también es cierto que los productores europeos sufren una competencia desleal respecto a los productos importados debido al exigente sistema de producción de alimentos de la UE, que supone unos elevados costes de producción en beneficio del medio ambiente, la calidad y la seguridad alimentaria y que el mercado, hoy por hoy, no remunera.

Además, en el caso de los productos importados, la Unión Europea no ha conseguido, hasta ahora, que se respeten las cantidades de los contingentes arancelarios importados o que los controles a las importaciones, que son competencia de los Estados miembros, sean verdaderamente efectivos en todos los puntos de inspección en frontera de la UE.

La Unión de Uniones considera injusto que el 30 de junio finalicen las medidas aprobadas para paliar los efectos del veto ruso, cuando el veto a nuestros productos sigue existiendo. Este es un conflicto político que acaba perjudicando a los productores los cuales no pueden quedar sin compensación.

La organización seguirá trabajando y concienciando a los eurodiputados sobre este tema de cara a conseguir que presionen a la CE para que se replantee su posición actual.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo