• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / LA UNIÓ denuncia que el precio del abono sube un 12% cuando el precio del petróleo es mucho más barato que el pasado año

           

LA UNIÓ denuncia que el precio del abono sube un 12% cuando el precio del petróleo es mucho más barato que el pasado año

12/06/2015

LA UNIÓ de Llauradors denuncia que el precio de los abonos nitrogenados, los más utilizados en el campo valenciano, se sitúan en estos momentos un 12% más caros que en las mismas fechas del pasado año a pesar del importante descenso del precio del barril de petróleo.

Los agricultores valencianos pagan ahora una cantidad media de 1,06 euros/kilo, por encima de la barrera psicológica del euro por kilo, cuando el año anterior les costaba 0,95 euros/kg; es decir 0,11 euros más ahora que representan un 12%.

Este incremento de precio no se entiende si tenemos en cuenta que a lo largo del mes de mayo el precio del barril de brent ha sido un 40% mes barato que en ese mismo mes de 2014. De 65,56 euros que cotiza ahora a 109,41 euros que lo hacía en mayo del año pasado.

Ramón Mampel, secretario general de LA UNIÓ, señala que “no es lógico que mientras el precio de referencia del petróleo se abarate, los abonos nos cuesten cada vez más caros; así no se cumpla el axioma de que cuando se abarata el precio de la materia prima lo haga del mismo modo el producto final”.

Mampel indica que “hay en el tema de los fertilizantes un mercado especulativo y controlado por grandes multinacionales que nos imponen a su antojo el precio al cual debemos pagarlos; por ello reclamamos una investigación en este asunto tan opaco para que se produzca esta situación”

No es el del los fertilizantes el único coste que les sube en la actualidad a los agricultores pues lo mismo ocurre con otros inputs. Por ejemplo, las elevadas temperaturas de los últimos meses ha provocado que se incremente el número de riegos y por tanto el consumo de la factura de agua se incremente, en algunos casos hasta suponer un 50% más de los gastos finales de cultivo.

Todo ello contrasta con el precio que perciben los agricultores por sus producciones, estancados en el mejor de los casos o mucho más bajos en la mayoría de las ocasiones. “Si los costes de producción nos siguen subiendo y las cotizaciones que percibimos por nuestros productos descienden conducen a una situación de inviabilidad a muchas explotaciones agrícolas, incluso a aquellas más modernizadas que estaban al límite de la rentabilidad”, asegura Ramón Mampel.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • ¿Qué tractor necesitas según tu explotación? 12/11/2025
  • La labranza variable mejora el rendimiento y la eficiencia, según un estudio 12/11/2025
  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo