• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las cooperativas agroalimentarias valencianas superan los 2.000 millones de euros de facturación agregada pese a la crisis económica

           

Las cooperativas agroalimentarias valencianas superan los 2.000 millones de euros de facturación agregada pese a la crisis económica

08/06/2015

Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana celebró el pasado viernes su Asamblea general ordinaria. Cerca de 200 representantes de cooperativas de toda la Comunitat se han reunido en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Inge-niería Agronómica y del Medio Natural de la UPV para asistir a la Asamblea, en la que se han presentado además los datos del informe socioeconómico del sector cooperativo agroalimentario valenciano.

Informe socioeconómico

Las cifras macroeconómicas avalan la tesis de que las cooperativas agroalimentarias han sabido hacer frente a la crisis económica mejor que otros sectores productivos. Con una cifra de facturación agregada de 2.061 millones de euros -lo que supone un aumento de un 10% con respecto al ejercicio anterior-, el valor total de la producción comercializada por la cooperativas valencianas del sector ha superado los 1.200 millones de euros.

Por otra parte, las exportaciones han alcanzado los 843 millones de euros, concentrán-dose principalmente en la Unión Europea (75% del total) y, dentro de ésta, en la zona euro (61% del total). Desgranando esta cifra por países, destaca el peso de Francia (23%) y Alemania (19%) como principales destinos de las exportaciones de las coopera-tivas agroalimentarias valencianas. Otros mercados importantes para dichas exporta-ciones han sido Italia (8%) o Reino Unido (7%).

De igual forma, el mejor comportamiento ante la crisis ha quedado demostrado por el mantenimiento de los empleos directos del sector, más de 22.500, que suponen el 33% de los creados a nivel nacional. En cuanto al tipo de contratos, el 74% son de carácter fijo o fijo-discontinuo, mientras que el 26% restante son empleos temporales.

Baja rentabilidad de los productores

Pese a estas cifras, la realidad indica que la rentabilidad de los productores es cada vez menor. Durante su intervención en el acto de clausura de la Asamblea, Cirilo Arnandis, presidente de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, ha lamenta-do que “se pueden contar con los dedos de una mano los productos que han sido verda-deramente rentables para nuestros agricultores, cuando debería ser justamente al con-trario”. La consecuencia directa de la baja rentabilidad de la actividad es, en palabras de Arnandis, “el abandono de parcelas, con lo que esto supone en materia de conservación del entorno, de pérdida de empleos…, y en la creación de un panorama que desincentiva el relevo generacional tan necesario en el sector”.

El presidente de Cooperatives Agro-alimentàries ha achacado parte del problema de esta baja rentabilidad a los desequilibrios de la cadena alimentaria, incidiendo en el hecho de que “en nuestro sector se produce una situación inconcebible en otros: el pre-cio se fija desde arriba y no desde abajo”.

No obstante, Arnandis ha hecho también autocrítica, afirmando que “debemos ajustar-nos a las demandas de los consumidores y de los mercados para ofrecer en todo momento aquello que se requiere, aunque ello suponga invertir en reconversiones varietales o en transformación de las estructuras productivas”, produciendo “aquello que podemos vender, aquello que nos reclaman”. Asimismo, ha demandado inversión en promoción de nuestros productos en todos los mercados, una mayor voluntad de internacionalización, inversiones en I+D+i que nos coloquen a la vanguardia, “de la mano del IVIA y de otros institutos tecnológicos existentes en nuestra Comunitat” y una integración que se refleje no necesariamente en fusiones societarias, sino en una concentración de la oferta que permita tener mayor capacidad de negociación frente a los operadores.

Por último, el presidente de Cooperatives Agro-alimentàries ha insistido en que es “el momento adecuado para que los futuros gobernantes de nuestra Comunitat atiendan una de nuestras demandas históricas: el desarrollo de una política agraria valenciana, pensada por y para nuestros agricultores, que sepa responder a nuestras necesidades, que disponga de elementos para ayudarnos a crecer y ser más competitivos, que defien-da nuestros intereses y que tenga objetivos coincidentes con los nuestros”.

Homenaje a José Vicente Torrent

La clausura de la Asamblea ha servido también para tributar un homenaje a José Vicen-te Torrent, presidente primero de FECOAV y posteriormente de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana desde el año 2003 y hasta el pasado mes de marzo. Cirilo Arnandis y Marta Valsangiacomo, directora general de Industrias Agroali-mentarias y Pesca han hecho entrega a Torrent de una placa conmemorativa, quien ha agradecido el homenaje recibido y ha recordado algunas anécdotas de su época de pre-sidencia ante los asistentes. Fuente: CA de la Comunidad Valenciana

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo