Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ASAJA pide en el Día Mundial del Medio Ambiente el reconocimiento al trabajo del ganadero en nuestros montes

           

ASAJA pide en el Día Mundial del Medio Ambiente el reconocimiento al trabajo del ganadero en nuestros montes

05/06/2015

Este viernes se conmemora el Día Internacional del Medio Ambiente, y supone una buena ocasión para reivindicar y recordar los beneficios que la actividad agrícola y ganadera reporta a nuestro medio natural. Desde ASAJA-Almería quisiéramos aprovechar esta fecha para reivindicar el trabajo de nuestros ganaderos, una actividad sacrificada que trae consigo innumerables beneficios a nuestros montes y sierras; el ganadero recordemos que juega un importante papel en la lucha contra la desertización, la degradación del paisaje o la desaparición de especies.

Precisamente estos días el sector ganadero andaluz está en pié de guerra, entre las razones el llamado CAP (Coeficiente de Admisibilidad de Pastos), un índice creado en función de la pendiente, la densidad y el tipo de vegetación y que establece la superficie que se puede considerar pastable dentro de una finca, y que por tanto marca el nivel de ayudas que los ganaderos recibirán procedentes de la nueva PAC. Tal y como está planteado lo que supone de hecho es una reducción de la superficie admisible, no ajustándose a la situación real que tenemos en nuestros montes, modificando la dimensión de la explotación ganadera y provocando descenso en el importe de algunas ayudas. Según calcula ASAJA unos 10.200 ganaderos andaluces se pueden ver perjudicados por la aplicación incorrecta de este índice. Esta situación penaliza a aquellos que viven y dependen del monte.

Nos encontramos en la recta final para la presentación de la solicitud de las ayudas de la PAC, y existe gran inquietud por cómo quedarán dibujadas estas ayudas para los próximos años. La sociedad en general se juega el deterioro y desaparición de los montes y sus especies tal y como hoy los conocemos, y por otro lado los agricultores y ganaderos se están jugando en estos momentos parte importante de unas ayudas que sirven para mantener sectores productivos que juegan un importante papel en nuestro entorno.

Por este motivo el próximo 10 de junio desde ASAJA defenderemos en Sevilla la actividad ganadera y la supervivencia del monte mediterráneo, y por ello, en el día mundial del medio ambiente consideramos necesario que se tome conciencia del papel que juega el sector ganadero. En opinión de ASAJA es vital que la sociedad en su conjunto conozca y valore el trabajo que a diario desempeñan estos hombres y mujeres, y por supuesto que aquellos que se encargan de legislar conozcan en profundidad el trabajo en el campo para poder defender sus intereses allá donde se pongan en entredicho y además promover y garantizar su supervivencia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo