Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El CCPAE explica cómo son las inspecciones que se realizan a los agricultores ecológicos

           

El CCPAE explica cómo son las inspecciones que se realizan a los agricultores ecológicos

03/06/2015

Con motivo de la 3ª Semana Bio, el Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica (CCPAE) realizó ayer una visita guiada para medios de comunicación en una explotación de fruta ecológica en Barcelona para mostrar cuáles son los controles a los que se someten los operadores que hacen producción ecológica en Cataluña

El Coordinador Técnico del CCPAE, Oriol de Manuel ha sido el encargado de explicar cuáles son los diversos aspectos que auditan durante la inspección de seguimiento anual realizada por los técnicos del Consejo. En el caso de un agricultor ecológico, la visita in situ sirve para verificar que se cumple con la normativa europea en todo lo relacionado con el control de plagas y de malezas, la fertilización, así como el control documental obligatorio en cuanto a insumos, producción y ventas, para garantizar la trazabilidad de los productos.

De Manuel también ha enseñado cómo se toma una muestra de producto y cuál es el procedimiento para realizar las analíticas, que sirven para dirimir si el producto contiene alguien residuo de algún producto no autorizado para la agricultura ecológica. El técnico auditor del CCPAE ha explicado que también se comprueban las franjas de seguridad de las parcelas • las para evitar posibles contaminaciones de productores vecinos.

Una familia comprometida con el campo

La visita por la explotación ha sido llevada a cabo por Albert Presas, padre e hijo, propietarios de la finca La Ocata. Ellos pertenecen a una familia de frutales que decidieron hace casi ocho años hacer la conversión a la agricultura ecológica, y están contentos por el cambio que realizaron. «El abuelo hacía agricultura tradicional, luego se pasó a la química. Años más tarde decidimos dar el paso hacia la producción integrada y finalmente, hacia el ecológica «, explica Albert Presas hijo, que reflexiona sobre las diferencias entre producciones:» En agricultura convencional se habla de fertilización, en ecológica hablamos de la fertilidad de la tierra. La agricultura biológica pretende tener un suelo mineralizado que dé fuerza a las plantas y los árboles para resistir al clima ya las plagas «.

Tomadas hijo explicó que venden prácticamente toda la producción bajo la marca comercial de Can Perol, empresa de la que son socios. Comercializan por casi toda la demarcación de Barcelona, ??desde Mataró hasta Vilanova y la Geltrú y trabajan todo el año con un calendario de variedades de fruta hasta primeros de agosto y luego en septiembre vuelven a producir con otras variedades.

La familia productora explica que con el cambio ecológico bajaron la producción de fruta (entre 5.000 y 7.000 kilos por hectárea) pero se compensó con un aumento del 20% del precio del producto, aparte de los 3 años para convertir los cultivos leñosos a la agricultura ecológica.

El sector frutal ecológico crece pero sólo representa el 1% en Cataluña

El CCPAE ha querido dar a conocer las inspecciones que realiza a través de la experiencia en el campo con uno de los operadores inscritos en el Consejo que tiene certificados los cultivos de frutales, uno de los subsectores ecológicos que crecen pero todavía representa un porcentaje testimonial dentro del sector de la fruta en Cataluña.

Los últimos años confirman un crecimiento sostenido de la fruta ecológica, con 516 hectáreas inscritas en 2004, más de un 8% de aumento respecto del año anterior, o casi 5.000 toneladas producidas en 2013, que representaron un 15 % de incremento respecto 2012. Sin embargo, este sector en 2012 sólo significaba el 1% de todo el cultivo de fruta en Cataluña, aunque en Barcelona este porcentaje sube más allá del 10%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo