• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La enzima lisozima con alternativa a los antibióticos

           

La enzima lisozima con alternativa a los antibióticos

29/05/2015

La lisozima es una enzima que se produce de manera natural y tiene propiedades antimicrobianas. Actualmente se usa en la producción de ciertos alimentos, como vino o quesos, pero los científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) están valorando sus posibilidades como alternativa a los antibióticos.
Mientras que en la UE no está permitido el uso de antibióticos para promover el crecimiento de los animales de producción, en EEUU todavía se permite el uso sub-terapeútico, si bien cada vez es mayor la presión de la opinión publica contra esta medida que amenaza la disponibilidad y eficacia de los antibióticos en medicina veterinaria y humana.

Los investigadores comenzaron a investigar la lisozima en 2010. En un estudio publicado recientemente realizado enel Clay Center, compararon las tasas de crecimiento y las ganancias de peso de dos grupos de 600 lechones, a los que se dio uno de los tres regímenes de dieta: un régimen de alimentación estándar de maíz / harina de soja y proteína, un segundo régimen que era igual que el primero pero al que se había añadido lisozima y un tercer régimen que es la dieta 1 más los antibióticos clortetraciclina y la tiamulina hidrógeno fumarato.

Los grupos también se mantuvieron en corrales de destete que, o bien habían sido desinfectados o habían sido dejados sin limpiar desde el último grupo de animales que los había ocupado. Esto último se hizo para estimular la actividad inmunológica crónica, o a largo plazo, incluyendo la producción de citoquinas.

Los resultados mostraron que los lechones con la dieta standard más lisozima o más antibióticos crecieron aproximadamente un 12% más rápido que los cerdos no tratados, incluso en corrales sin limpiar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo