Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Esther Herranz pide en el Parlamento Europeo incluir el aceite de oliva y los frutos secos en los programas de promoción de alimentos sanos de la UE

           

Esther Herranz pide en el Parlamento Europeo incluir el aceite de oliva y los frutos secos en los programas de promoción de alimentos sanos de la UE

28/05/2015

La eurodiputada popular Esther Herranz pidió ayer en el pleno del Parlamento Europeo que la UE amplíe la promoción del consumo de productos sanos a nuevos ámbitos como el aceite de oliva y los frutos secos, como ya hace con el programa de leche y frutas en los colegios. Así lo ha señalado durante su intervención en el debate sobre la mejora y aumento del presupuesto para esta iniciativa que, desde hace décadas, permite llevar a los centros educativos de toda Europa hábitos saludables de alimentación.

La europarlamentaria popular ha aplaudido estas mejoras, pero ha recordado que “si lo que pretendemos es potenciar hábitos saludables, no veo por qué tendríamos que limitarnos a dos sectores muy específicos, ignorando el papel nutricional de otros alimentos”. En este sentido, ha señalado que confía en que en un futuro no muy lejano “la promoción del consumo de productos sanos no se limite a sectores concretos, sino que se abra a otros productos cuyo consumo tiene igualmente un efecto beneficioso para la salud, como es el caso del aceite de oliva”.

Herranz ha alabado las mejoras introducidas en el reglamento que regula el programa en los colegios y ha destacado que es una buena noticia que se haya logrado un incremento de los fondos destinados a estos programas. Además, ha resaltado, “es bueno que desaparezca la cofinanciación nacional para garantizar un tratamiento de los programas de forma equitativa en todos los Estados miembros y mejorar de esa forma la dimensión europea estas medidas”.

En su opinión, la reciente crisis provocada por el embargo ruso muestra hasta qué punto es necesario reforzar los instrumentos promocionales de que dispone la UE para mejorar el consumo de nuestros productos no sólo fuera de las fronteras comunitarias, sino en el mercado interno, en donde existe todavía un amplio potencial de crecimiento.

Por tanto, ha señalado, “esta iniciativa es necesaria, pues la demanda de determinados productos no sólo no ha aumentado en la UE, sino que en algunos casos disminuye como consecuencia en gran parte de nuevos hábitos de consumo”.

La eurodiputada considera que de cara a reforzar los hábitos saludables de los ciudadanos europeos, “este programa de promoción del consumo de frutas y hortalizas, y leche en las escuelas permite dar una salida honrosa a una parte de las producciones afectadas en ocasiones por situaciones críticas de mercado”.

Además, considera que el nuevo reglamento, que fusiona los dos regímenes existentes hasta ahora para frutas y hortalizas, por una parte, y leche por otra, da coherencia a la política de la Unión Europea en este ámbito.

El régimen de ayudas para la distribución de leche en los centros escolares existe desde 1977, cuenta con la participación de todos los Estados de la Unión Europea y más de veinte millones de alumnos de edades comprendidas entre los seis y los diez años se benefician de este programa cada año. En cuanto al sistema de ayudas para distribuir frutas en los colegios, comenzó en 2009 y en él participan veinticinco países de la UE y casi nueve millones de niños.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo