Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / A partir del 1 de julio el furtivismo reincidente será castigado penalmente en Galicia

           

A partir del 1 de julio el furtivismo reincidente será castigado penalmente en Galicia

28/05/2015

La conselleira del Medio Rural y del Mar, Rosa Quintana, señaló ayer en el Parlamento que, a partir del próximo 1 de julio, el furtivismo reincidente será castigado por la vía penitenciaria. Rosa Quintana la calificó como una medida positiva ya que “las circunstancias que rodeaban y rodean muchas veces este fenómeno agotaban las medidas administrativas y punitivas sin que se había podido hacer nada”.

Rosa Quintana señaló que esta decisión de convertir el furtivismo en un delito penitenciario fue analizada y estudiada por expertos juristas, guardacostas, sector y gestores públicos con el fin de luchar contra esta *lacra en las costas y arenales gallegos. Asimismo, recordó que se trata de una vieja demanda y petición generalizada del sector que la Administración gallega estudió ya en el año 2004, retomando esta petición en el 2009 y consiguiendo que el pasado 26 de marzo el Congreso de los Diputados había aprobado la modificación del Código Penitenciario bajo la iniciativa del Grupo Popular.

La conselleira destacó que son tres los hechos que marcarán este castigo de multa, inhabilitación o incluso prisión de entre seis meses y dos años. Se trata de la actividad realizada sin el título administrativo habilitante, sobre terrenos sometidos la concesión o autorización marisquera o acuícola y con daño y efectos sobre la sostenibilidad de los recursos en esas áreas. La titular de Medio Rural y Mar señaló que estos tres hechos perjudican no sólo a los profesionales del mar, que tienen una norma específica, sino también a los pescadores recreativos que cuentan con una licencia de pesca.

Rosa Quintana insistió en que esta medida irá solo contra los furtivos reincidentes, haciendo especial énfasis en los grupos organizados y con medios ilegales –la pena será superior segundo establece el Código Penitenciario-. Así, indicó que esta medida complementará a las ya existentes que penan la violencia contra los guardapescas y guardacostas, así como la extracción de mariscos que habían podido suponer un riesgo para la salud. En este sentido, destacó que la Xunta seguirá trabajando en su labor inspectora, donde el año pasado el Servicio de Guardacostas de Galicia aumentó en cerca de 900 las inspecciones -con respeto al año 2013- suponiendo un total de 16.400 actuaciones. Fuente: Xunta

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo