• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Niveles importantes de Piojo rojo de California en los cítricos andaluces

           

Niveles importantes de Piojo rojo de California en los cítricos andaluces

26/05/2015

Las zonas citrícolas de la Comunidad, en general, alcanzan niveles de Formas Sensibles (L1+L2) y Hembras avivadas respecto al Total de Hembras importantes.

Sin embargo, al pormenorizar por provincia y/o Zonas Biológicas, especialmente tras los recientes golpes de calor, se observan dos situaciones distintas a tener en cuenta a la hora de programar su control fitosanitario en parcelas con presencia.

Por un lado nos encontramos con la provincia de Málaga, y muy posiblemente de Cádiz, donde las temperaturas no han alcanzado máximas suficientes como para ralentizar o provocar una mortandad de larvas móviles y/o L1+L2 importante. Estas provincias, se hayan, por segunda semana consecutiva, en el momento en el que un tratamiento cumpliría eficazmente con su cometido, bajar al máximo la población de Piojo rojo de California. En el caso de Málaga, esta semana registra un 77% de Formas Sensibles y un 45% de Hembras avivadas respecto al Total de Hembras.

Por otro lado nos encontramos con provincias de interior, Córdoba y Sevilla, dónde las altas temperaturas y baja Humedad Relativa han provocado una mortandad importante de larvas móviles y de 1ª y 2ª edad. Sin embargo, el descenso de temperaturas registrado desde el día 15 parece estar favoreciendo el avivamiento de hembras y la dispersión y fijación de nuevas larvas sobre el cultivo, alcanzándose niveles de Formas Sensibles y Hembras avivadas respecto al Total de Hembras moderados-altos.

Finalmente, comentar que Huelva, al tener distribuidas sus Zonas Biológicas tanto en el interior como en el litoral, registra diferencias más notables entre éstas. Así por ejemplo en zonas de costa se registran valores altos, en torno al 70% de Formas Sensibles y en torno al 72% de Hembras avivadas; en zonas del Andévalo occidental, donde la mortandad ha sido más importante, se registra un bajo nivel de formas sensibles, pero muy alto de hembras avivadas, por lo que previsiblemente en 7-10 días se alcancen valores altos de Formas Sensibles.

Como ha hecho en campañas anteriores, la RAIF informa, mediante informes y gráficas, de todos los índices que deben evaluarse antes de tomar cualquier decisión fitosanitaria. Recordar que esta Red es, entre otros, un indicador de la presencia o no de plagas y enfermedades, así como una referencia de los niveles de ataque alcanzados de éstas, no tratándose en ningún momento de una estación de avisos. Por ello, cuando se informe de valores importantes se estará recomendando, a nivel local, realizar el seguimiento de los distintos estadios biológicos por los que evoluciona esta cochinilla a fin de programar un posible tratamiento en el momento de máxima eficacia. Fuente: RAIF

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo