• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Científicos del IRTA colaboran con la EFSA en la reevaluación de aditivos tecnológicos para piensos

           

Científicos del IRTA colaboran con la EFSA en la reevaluación de aditivos tecnológicos para piensos

25/05/2015

El objetivo de esta reevaluación por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es asegurar que todos los aditivos para piensos presentes en el mercado de la UE sean evaluados bajo los mismos estándares de seguridad. Un comité científico formado por investigadores del IRTA y miembros de la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (ACSA) ha realizado un trabajo preparatorio de apoyo.

Los aditivos tecnológicos para piensos se utilizan para mejorar o influir afectar favorablemente en las características del pienso, pero generalmente no tienen ningún efecto biológico directo sobre la producción animal. El procedimiento de autorización de aditivos para piensos, incluidos los aditivos tecnológicos, está establecido por el Reglamento (CE) no 1831/2003. El artículo 10 del Reglamento establece los principios de la reevaluación de los aditivos para piensos que ya están en el mercado en la UE y/o que fueron autorizados bajo el marco normativo anterior.

El objetivo de la reevaluación es asegurar que todos los aditivos para piensos en el mercado de la UE sean evaluados bajo los mismos estándares de seguridad, teniendo en cuenta los datos más recientes. La evaluación científica la realiza el Panel Científico de Aditivos y Productos o Sustancias utilizados en la Alimentación Animal (Panel FEEDAP-EFSA) con el apoyo de la Unidad FEED. La evaluación se basa en los datos contenidos en la documentación presentada para la reevaluación.

En 2013 la EFSA publicó una convocatoria para la provisión de fichas resumen como parte de los trabajos preparatorios relacionados con la reevaluación de aditivos tecnológicos para piensos. El análisis de los datos contenidos en los expedientes se centró en la identificación de los vacíos existentes entre la información disponible y los requerimientos de datos establecidos en la legislación aplicable y en los documentos de orientación.

Se analizaron diecisiete expedientes con respecto a los requerimientos para aditivos tecnológicos. Para cada expediente se elaboró una ficha resumen y una lista con la información que faltaba. Como conclusión, se ha identificado falta de información en las tres secciones principales (identidad, seguridad y eficacia) de todos los expedientes revisados. Esta falta de información podría retrasar el proceso de evaluación, impidiendo a los asesores de riesgo elaborar conclusiones sobre todos los aspectos de seguridad y eficacia de los aditivos.

El comité científico estuvo formado por ocho expertos del IRTA (cuatro expertos en nutrición animal, uno de los cuales actuó como coordinador del proyecto, uno en biotecnología de los alimentos, uno en biología marina y uno en microbiología ambiental); dos expertos en seguridad alimentaria de la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (ACSA); y un experto en microbiología del Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA, integrado en el IRTA desde el 1 de enero de 2015).
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)

La EFSA es la piedra angular para la evaluación de riesgos de la Unión Europea en relación con la seguridad de los alimentos y de los piensos. En estrecha colaboración con las autoridades nacionales y en consulta abierta con sus grupos de interés, la EFSA proporciona asesoramiento científico independiente y una comunicación transparente sobre los riesgos existentes y emergentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN ANIMAL

  • La tedera podría igualar o superar la productividad de la alfalfa en secano 24/10/2025
  • La alfalfa sube a 175 €/t en la lonja de León por su alta calidad y fuerte demanda 02/10/2025
  • Aplazamiento del Reglamento de deforestación: una oportunidad para hacer las cosas bien de una vez, según CESFAC 24/09/2025
  • España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea 24/09/2025
  • La CE abre una consulta pública para simplificar la normativa de seguridad alimentaria y de piensos 17/09/2025
  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo