• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA pide que se clarifique el panorama y se despejen las dudas sobre las nuevas variedades protegidas de cítricos

           

AVA-ASAJA pide que se clarifique el panorama y se despejen las dudas sobre las nuevas variedades protegidas de cítricos

18/05/2015

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) considera imprescindible que se clarifique, tanto a nivel jurídico como administrativo y comercial, la situación que rodea a ciertas variedades protegidas de cítricos a fin de despejar las dudas que, en términos de derechos de gestión, envuelven a algunas de ellas. Ayer mismo, el Club de Variedades Vegetales Protegidas (CVVP) hizo público un informe elaborado por el Instituto de Biología Molecular y Celular de las Plantas (IBMCP) –centro mixto de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- en el que se señala por primera vez, en términos cuantitativos y científicos, que la variedad de mandarina tardía denominada Tango (también conocida como Tang Gold) es esencialmente derivada de la Nadorcott.

Concretamente, el citado informe indica que la Tango y la Nadorcott son idénticas en un 99,9999997% de las posiciones variables analizadas, que no existen diferencias significativas entre los genomas de la Tango y la Nadorcott y que, por tanto, “comparten el mismo genotipo y muestran una conformidad genética reveladora de una derivación esencial”. Esta circunstancia añade más incertidumbre y preocupación al asunto, puesto que actualmente los derechos de gestión de la Tango son objeto de un contencioso que se está dirimiendo en los tribunales sin que hasta la fecha se haya dictado aún la correspondiente resolución judicial y en función del fallo que se dictamine los intereses de los agricultores pueden verse afectados de un modo u otro.

AVA-ASAJA entiende que, a la vista de esta situación, resulta urgente e imprescindible que las autoridades con competencias en la materia, tanto de orden legislativo como jurídico, se pronuncien con la máxima rotundidad y claridad sobre este tipo de cuestiones a fin de despejar todas las dudas existentes y allanar el camino para que los agricultores interesados en apostar por nuevas variedades puedan hacerlo con absoluta tranquilidad. Los productores deben contar con los elementos de juicio que les permitan adoptar decisiones sin correr riesgos.

En estos momentos, lo único que resulta evidente es que el panorama actual genera confusión e inseguridad jurídica y dificulta, en consecuencia, la toma de decisiones estratégicas por parte de los agricultores. Un capítulo importante del futuro de la agricultura apunta precisamente en la dirección de las nuevas variedades protegidas que van surgiendo y es preciso que los responsables administrativos, legislativos y jurídicos proporcionen cuanto antes las herramientas que permitan a los productores saber con toda certeza el terreno que pisan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo