En 2013 se han solicitado ayudas en medidas de desarrollo rural por más de 360 M€, con más de 198.000 solicitudes. Las medidas agroambientales suponen más del 56% del importe de las ayudas; mientras que la indemnizaciones compensatorias ICs (211 y 2012), el 22%. De 198.000 beneficiarios, 82.000 lo son de ICs.
Las medidas animales tienen un importe medio muy superior a las de superficies, si bien solo suponen el 7,5% del presupuesto total. El importe medio de las medidas animales es de 4.725 €/solicitud frente los 1.749 €/solicitud en el caso de medidas de superficie.
El FEGA acaba de publicar el informe de controles de las medidas de desarrollo rural. La obligación de controles sobre el terreno en medidas SIGC es del 5% del conjunto de solicitudes de pago, del 5% de solicitudes de la medida 214 y se muestrea de manera aleatoria de entre el 20 y 25% de los beneficiarios controlados.
La obligación de controles sobre el terreno en medidas no SIGC es de un 4% del gasto FEADER en el conjunto de medidas. La obligación queda sobradamente cumplida también en cada uno de los ejes.
Por tercer año consecutivo, la tasa de error, tanto de las medidas agroambientales (214) como las del Eje 2 (superficies), en su conjunto, continúa descendiendo. Desde el 13,86% y el 10,17% de 2011, se ha pasado al 4,83% y 4,09% en 2014, respectivamente.
El informe puede consultarse en el siguiente vínculo:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.