• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Cuatro países del norte firman un documento para pedir mejoras en el bienestar de los cerdos a nivel comunitario

           

Cuatro países del norte firman un documento para pedir mejoras en el bienestar de los cerdos a nivel comunitario

08/05/2015

A finales de abril pasado se celebró en Copenhague una jornada sobre bienestar de los cerdos y los pasos que habría que dar para mejorarlo. La ocasión fue aprovechada por los Ministros de Agricultura de Dinamarca, Alemania, Holanda y Suecia para firmar un documento en el que proponen mejoras en la normativa comunitaria sobre el bienestar de los cerdos. Este documento va a ser presentado en el próximo Consejo de Agricultura de la UE que se celebrará el 11 de mayo.

La actual normativa de bienestar de los cerdos está recogida en la Directiva 2008/120/EC, que es una codificación de la normas previas. Los cuatro firmantes han puesto de manifiesto que la última modificación introducida en las normas de bienestar data de 2001 y que desde entonces hasta ahor,a ha habido muchos estudios científicos, avances tecnológicos y tendencias económico-sociales que no están recogidas en la normativa.

El informe firmado destaca cuatro áreas en las que habría que actuar: corte de rabos, castración quirúrgica, alojamiento de cerdas y corrales de gestación.

En relación con el corte de rabos, el informe propone que no se realice de forma sistemáticas sino cuando se pruebe que es una práctica necesaria. Además proponen que se aumente la superficie por cerdo, para minimizar los intentos de ataques entre los animales y se mejoren suelos y elementos para roer.

En relación con la castración quirúrgica, los 4 países del norte proponen, que si no puede ser totalmente eliminada en 2018 por la falta de aceptación del consumidor, se obligue al uso de anestesia y analgesia prolongada.

Con respecto al alojamiento en grupo, los 4 países del norte proponen que se amplíe el tiempo en el que las cerdas pueden se alojadas en grupo. Proponen el alojamiento en grupo desde el destete hasta una semana antes del parto. La normativa actual estable que las cerdas se alojen en grup, salvo las 4 semanas siguientes a la inseminación y una semana antes de la fecha prevista del parto. La aplicación de esta normativa es muy reciente (desde el 1 de enero de 2013), por lo que los 4 países del norte apoyan que su propuesta se aplique tras un período transitorio.

En cuanto a hacer más amplia la zona de gestación, el informe recoge que si bien las jaulas restringen el bienestar, en sistemas de alojamiento más amplios hay más riesgo de que los lechones mueran aplastados por lo que no se incluye ninguna propuesta si bien, se insiste en que debería formularse en el futuro.

En relación con la castración quirúrgica, los 4 países del norte proponen, que si no puede ser totalmente eliminada en 2018 por la falta de aceptación del consumidor, se obligue al uso de anestesia y analgesia prolongada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo