• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / UPA pide a Hacienda que no “haga caja” con el IVA de los derechos de la PAC

           
Con el apoyo de

UPA pide a Hacienda que no “haga caja” con el IVA de los derechos de la PAC

29/04/2015

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos pidió ayer una resolución “definitiva y consensuada” a la problemática generada con el IVA en la compraventa y arrendamiento de tierras con derechos de la PAC.

En una reunión celebrada en el Ministerio de Agricultura con los responsables tributarios de la Administración, la organización ha propuesto que haya dos tipos de operaciones de cesión de derechos: por un lado, aquellas con tierra asociada de agricultor a agricultor, que no deberían tributar IVA, y por otro, las que no lleven tierra asociada -más proclives a ser objeto de especulación-, que sí tributarían.

En todo caso, UPA ha demandado un “criterio uniforme en las distintas comunidades autónomas” por estas operaciones que además se han duplicado en el último año tras la entrada en vigor de la nueva PAC.

“Una tierra con derechos es un elemento imprescindible para el crecimiento de las explotaciones”, aseguran. El Gobierno debe facilitar el crecimiento de los agricultores y ganaderos y no pretender “hacer caja” con estas operaciones.

UPA pide una mayor bajada en los módulos del IRPF

Por otro lado, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha pedido también una reducción de los coeficientes de módulos del IRPF para las explotaciones “que peor lo pasaron” en 2014. Las adversidades climáticas y el veto ruso son los principales motivos que encuentra esta organización para solicitar la reducción de la presión fiscal.

La mayoría de agricultores y ganaderos en España pagan su IRPF bajo un sistema especial de módulos, que grava a las explotaciones a partir de un porcentaje de sus ingresos. Ese porcentaje -o coeficiente- “debe reducirse” para los sectores y territorios más afectados por el clima adverso o por crisis como la del veto ruso.
En este sentido, UPA ha reclamado una bajada de 10 puntos en el coeficiente para las explotaciones de frutales no cítricos hasta el 0,17. “Las hortalizas y los cítricos también sufrieron gravemente el veto de Rusia a nuestras exportaciones”, han declarado, por lo que piden también una rebaja fiscal.

La apicultura en toda España, los frutos secos, el algodón y el arroz en Andalucía; el ovino, el maíz y el vacuno de carne en Extremadura y los cultivos leñosos y extensivos en la Comunidad Valenciana, Madrid y Murcia son algunos de los sectores para los que UPA ha pedido una reducción de la carga fiscal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo