Mañana se celebrará en Burgos a la Jornada final de debate público dentro del marco Agrohorizonte 2020 sobre competitividad del sector agrario. La Consejera de Agricultura de Castilla y León, Silvia Clemente, presentará las conclusiones y el documento final de AgroHorizonte 2020. Se contará con los máximos representantes de la organizaciones profesionales agrarias de Castilla y León, que analizarán el proyecto Agrohorizonte 2020. El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, será el encargado de la clausura.
El proceso de trabajo de ‘AgroHorizonte 2020’ comenzó, en marzo de 2014 definiendo las bases del proyecto. Se eligieron ocho sectores estratégicos para Castilla y León en función de su peso, de su vinculación estratégica con la agro-industria o de su potencial de crecimiento: remolacha, vino, cultivos herbáceos de alto valor, vacuno de leche, vacuno de carne, patata y frutas-hortalizas, ovino y porcino ibérico.
En abril de 2014 se creó para cada sector, un grupo de trabajo multidisciplinar, formado por expertos de la Consejería de Agricultura y Ganadería, de las universidades de Castilla y León, de las organizaciones profesionales agrarias, de las cooperativas y de las empresas del sector privado.
En cada grupo de trabajo se realizó un análisis pormenorizado del sector. El objetivo era recoger de primera mano y poner en común las dificultades, amenazas y carencias que se ciernen sobre el sector, así como también las oportunidades que se pueden presentar un futuro inmediato y también a medio y largo plazo. Tras meses de trabajo y reflexión por parte de los grupos, en los que se definieron posibles pasos a seguir para dar respuesta a los retos, llegó el momento de hacer partícipes a todo el sector de los resultados de este trabajo.
En diciembre pasado, el Presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, presentó oficialmente AgroHorizonte 2020. En los cuatro primeros meses del año 2015 se ha llevado un ciclo de 9 jornadas sectoriales, una por cada sector más otra sobre incorporación de jóvenes y mujer rural. Se celebraron en una provincia diferente de la Comunidad, con el objetivo de analizar y discutir cada uno de los sectores, para enriquecer la estrategia y para conseguir el resultado más ambicioso para el futuro de Castilla y León.
En cada jornada se ha contado con expertos de reconocido prestigio, que a través de ponencias y mesas redondas, han debatido las cuestiones claves de cada sector. La Consejera de Agricultura, Silvia Clemente, ha sido la encargada de hacer partícipe al conjunto agricultores, ganaderos, cooperativas e industrias de los resultados de los meses de trabajo y qué se puede hacer para afrontar con más competitividad los próximos años.
Esta estrategia se apoya en la Ley Agraria de Castilla y León, una ley de consenso aprobada en marzo 2014, la nueva PAC, el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020 y ‘Futura Alimenta 2014-2017’.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.