• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / LA UNIÓ destaca la amplitud de las reducciones fiscales aprobadas por el Gobierno para la declaración de la renta de este año aunque ve disparidad en cultivos según comarcas

           
Con el apoyo de

LA UNIÓ destaca la amplitud de las reducciones fiscales aprobadas por el Gobierno para la declaración de la renta de este año aunque ve disparidad en cultivos según comarcas

27/04/2015

LA UNIÓ de Llauradors indica que las reducciones fiscales para los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana para la declaración de la renta de este año, publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado, son más amplias de lo habitual y propias de un año electoral aunque se detecta también alguna disparidad a la hora de aplicar los módulos según cultivos y comarcas.

La rebaja fiscal del Gobierno es sin duda mucho más generalizada que en anteriores ocasiones. Ramón Mampel, secretario general de LA UNIÓ, dice que “sin duda es la mejor reducción fiscal de los últimos años y ya nos gustaría que fuera así todos los años aunque pensamos que se trata de un año electoral; nosotros al menos trabajaremos para que se consolide”. LA UNIÓ agradece la colaboración de la Conselleria de Agricultura y la Delegación del Gobierno a la hora de trasladar el informe que presentó en su día y que se ha visto reflejado en una amplia rebaja de módulos.

Con carácter general hay reducciones para todos los términos municipales de la Comunitat Valenciana en los cultivos de cítricos, hortalizas, frutales, uva para vino sin y con DO, uva de mesa, cereales, frutos secos (almendra), leguminosas (incluye algarroba), flores y plantas ornamentales, patata; así como por lo que se refiere a la ganadería en apicultura, servicios de cría, guarda y engorde de ganados (incluye porcino) y de aves, bovino de leche, bovino de carne y de cría extensivo, ovino y caprino de leche y de carne extensivo.

A pesar de ser una amplia rebaja fiscal se detecta no obstante una disparidad a la hora de aplicar los criterios para asignar los módulos según cultivos y comarcas. En cítricos el módulo va de un 0,19 a un 0,13 según comarcas, en frutales de 0,27 a 0,13, cereales de 0,13 a 0,05, frutos secos de 0,18 a 0,05, olivo de 0,13 a 0,09; entre otras cosas. Se echa en falta así mismo una reducción para el cultivo del arroz a pesar del notable incremento de precios en abonos, fertilizantes o gasóleo y también para la uva de mesa en las comarcas productoras de Valencia.

También cabe destacar que hay una reducción aún superior a la ya generalizada por ejemplo en cítricos para algunas comarcas de Valencia y Castellón y no la haya en las de Alicante, o que en las comarcas de la Plana Alta y el Baix Maestrat los citricultores tengan el módulo reducido al 0,13 y en la vecina de la Plana Baixa sea del 0,19, algo que también ocurre en las comarcas de la Ribera Alta, Camp de Túria y Hoya de Buñol respecto a sus vecinas de la Ribera Baixa, l’Horta o la Safor situación que se reproduce en el cultivo de frutales.

LA UNIÓ presentó hace unos meses a los Ministerios de Agricultura y Hacienda y a la Conselleria de Agricultura y Delegación del Gobierno un completo informe para que el Gobierno aprobara reducciones fiscales para los diferentes sectores agrícolas y ganaderos que sufrieron a lo largo del pasado año multitud de circunstancias de extraordinaria índole, desde climatológicas (sequía y altas temperaturas fundamentalmente, pedriscos, vientos, heladas y lluvias) hasta plagas y enfermedades; así como crisis de precios, efectos del veto ruso e incremento generalizado de los costes de producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo