• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Comienza la campaña de “Espárrago de Navarra” que cuenta con 968 ha cultivadas

           

Comienza la campaña de “Espárrago de Navarra” que cuenta con 968 ha cultivadas

23/04/2015

El espárrago de Navarra se encuentra en plena campaña de recolección después de que las inundaciones y las lluvias de marzo hayan retrasado su inicio este año, sobre todo en la zona Sur de la Comunidad Foral. Sin embargo, las lluvias de estos días han sido beneficiosas para esta verdura y si continúa la meteorología con temperaturas agradables la producción será continua. Desde el sector se espera que la producción sea buena.

Este año la IGP Espárrago de Navarra cuenta con una superficie inscrita similar a la de la pasada campaña en la que había registradas 968 hectáreas. Después de que se produjera una bajada en la renovación de las plantaciones, en los últimos dos años han sido muchos agricultores los que se han decidido a plantar espárrago de nuevo, signo de que este tradicional cultivo navarro goza de muy buena salud. Hay que tener en cuenta que una esparraguera no entra en producción plena hasta el tercer año. El primer año se deja brotar, el segundo año se puede hacer una media recolección, o dejar brotar y el tercer año ya se recolecta normal.

Otro factor que ha ganado peso en los últimos años es la cantidad de espárrago que se dedica a su venta en fresco, aunque la conserva sigue siendo el destino de la mayoría de la producción. En cualquier caso, fresco o en conserva, siempre hay que comprobar cuando vamos a comprar que el envase lleve el logotipo y contraetiqueta de la IGP Espárrago de Navarra, que garantiza su origen. Esta contraetiqueta numerada por el Consejo Regulador de la IGP Espárrago de Navarra certifica que es un espárrago auténtico, proveniente de las zonas adscritas a la misma (Navarra, Aragón y La Rioja), y los diferencia de los importados de terceros países.

El “Espárrago de Navarra” es de color blanco, apenas tiene fibrosidad, su textura es suave y presenta un ligero amargor. La zona de producción, el agua con que se riegan, la tierra en la que se cultiva le confiere a los auténticos espárragos de Navarra unas características fácilmente diferenciables en cuanto se prueban. Sin embargo el envase a veces es muy similar a aquellos que no son los auténticos, de ahí la importancia de comprobar que cuentan con el sello de la IGP en su etiqueta.

Campaña 2014

En cuanto al número de agricultores inscritos en la IGP esta campaña así como el número de empresas, comercializadoras e industrias conserveras son similares a los del año pasado y no ha experimentado variaciones destacables.

Como se ha apuntado anteriormente, la superficie inscrita en la IGP Espárrago de Navarra fue de 968 hectáreas; el número de parcelas, 996; el de agricultores fue de 343, que produjeron casi 3,5 millones de kilos de espárragos. El producto certificado en fresco fue de 130. 450 kilos y el destinado a conserva 2.440.000.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo