• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Prevén un aumento de un 3% en la cosecha catalana de melocotón y nectarina

           

Prevén un aumento de un 3% en la cosecha catalana de melocotón y nectarina

20/04/2015

El viernes pasado se presentaron en Cataluña las previsiones de cosecha de melocotón y nectarina para esta campaña. La presentación corrió a cargo del director general de Agricultura del Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM), Miquel Molins.

De entrada, hay que decir que en estos momentos hay una serie de factores que hay que considerar, como el hecho de que, por fechas, la campaña viene por fechas más tarde que un año normal y que el año pasado; que aún se desconoce exactamente los efectos reales de la helada de la madrugada del 9 de abril en varias comarcas de Lleida y que se verán a finales de abril o cuando se haga el aclareo; que el manejo en campo con podas más severas que han hecho algunos productores podría hacer que los calibres fueran buenos; y que el ritmo de crecimiento de nuevas plantaciones se ha ralentizado pero se continúa con la reconversión varietal sustituyendo variedades de poca calidad por otros mejores.

Por tanto, los datos de previsión de cosecha presentadas son provisionales pero se han elaborado para que se presentarán en el Congreso Europeo de Previsiones de Cosecha de Fruta de Hueso-Europech, que se celebra en Perpiñán los días 22 y 23 de abril en el marco de la feria Medfel; y el 24 de abril también se presentarán en el 19º Foro del melocotón y la nectarina, en Alcarràs, junto con informaciones europeas. Así, estas primeras previsiones se han calculado a partir de las informaciones disponibles en fecha 16 de abril de 2015, y en función de la evolución del fruto pueden producirse cambios en junio. Y hay que decir también que a partir de 2008, se ha empleado datos de superficies del Registro de Plantaciones de Fruta Dulce de Cataluña del DAAM.

Teniendo en cuenta estas premisas, las primeras estimaciones de cosecha de melocotón y nectarina en Cataluña para 2015, presentadas, indican que un aumento de producción del 3% hasta las 425.060 toneladas frente a las toneladas 411.077 de 2014. Así, Miquel Molins remarcó que «los datos presentan unas buenas perspectivas», y que «aunque todavía son muy tempranas y se tendrán que ir concretando en las próximas semanas, estamos hablando de un ligero incremento pero, al fin y al cabo, un incremento que es importante destacar y que refuerza nuevamente Cataluña como una de las zonas productoras más importantes del Estado y de Europa en melocotón y nectarina, que año tras año va ganando cuota de mercado respecto a las exportaciones «.

En esta línea, Molins ha destacado que «este potencial productivo nos viene dado por varias razones, pero destacaría dos que nos hacen muy singulares; por un lado, las muy favorables condiciones edafoclimáticas, que aportan unas propiedades organolépticas especiales a la fruta y, por otro, una apuesta constante de sector y Administración, en estrecha colaboración, para la vigilancia y la mejora de los estándares de calidad de la fruta, sobre todo en cuestiones como la sanidad, en la que somos un referente europeo, o la reconversión varietal de plantaciones para adaptarse a las demandas del mercado.

El director general de Agricultura y Ganadería ha constatado que la fruta de hueso está siendo un cultivo al alza desde hace ya algunos años en Cataluña, y que la tendencia a sustituir muchas plantaciones de semilla para frutales de hueso, especialmente nectarina, ha modificado el panorama de los cultivos frutícolas catalanes, ya la vez, el potencial exportador y la capacidad de suministrar a mercados foráneos una fruta que por su temporalidad tiene una demanda muy aceptable por parte del consumidor.

Miquel Molins también se refirió a las granizadas que año tras año, con más o menos intensidad y más tarde o más temprano, afectan a las plantaciones de fruta y dañan la esperanza de muchos productores, y lo ha hecho para incidir en la necesidad de seguir apostando por implantar sistemas activos de lucha, como las redes antipedrisco, y en el que, «en la medida de nuestras posibilidades, desde el Departamento intentamos poner ayudas al alcance de quien lo necesite, y de la Asimismo se pone a disposición del sector alternativas como los seguros agrarios, sistema por el que también siempre hemos apostado «.

Y en cuanto a cuestiones relacionadas con la sanidad vegetal, el director general de Agricultura y Ganadería ha querido destacar el nivel de Cataluña, que tiene el reconocimiento tanto estatal como de Europa en esta materia, ha aprovechado para hacer un llamamiento a todos los agentes implicados en la optimización de la sanidad vegetal a colaborar en la prevención y lucha contra las plagas que afectan la producción agrícola catalana; y ha hecho alusión a «una amenaza evidente para los frutales de pepita con una enfermedad como la del fuego bacteriano, que por suerte no sufren los frutales de hueso, pero a estos les afectan otras sobre las que tenemos que estar muy atentos , por ejemplo el virus de la Sharka. Por eso quiero subrayar el esfuerzo que hacemos desde el Departamento en la prospección, que debe servir para que desde el sector se pueda luchar de manera más efectiva para evitar el avance de estas plagas «.

Cabe decir, como hecho patente Molins, que «venimos de una campaña que no fue nada fácil, una campaña que, aunque en principio se preveía buena, resultó complicada, y lo resultó aún más por circunstancias ajenas a la producción y el comercio de la fruta (cierre de las fronteras rusas, circunstancias meteorológicas, con las primeras granizadas de la temporada, etcétera), y todo ello, al final, resultó, en el conjunto de la fruta, una campaña muy irregular y problemática en la que ni la intervención que se solicitó a la Unión Europea para tratar de revertir una situación que se hacía cada vez más complicada, no resultó positiva, y en la que hay que poner de manifiesto también que, eso pero finalmente, a pesar de todo, se incrementó la exportación «.

Y en este punto, el director general de Agricultura y Ganadería ha añadido que «este año volvemos a empezar, todo empieza de nuevo, y esta es, al menos, una de las partes positivas que tienen las campañas agrícolas. Y las previsiones de cosecha de la fruta de hueso que presentamos auguran, de momento, una cosecha aceptable «.

Así, y volviendo a los datos, también hay que señalar que las primeras estimaciones apuntan a un crecimiento de la cosecha de melocotón y nectarina en esta campaña del 4% en la demarcación de Lleida y del 2% en Tarragona, mientras se registraría un descenso del 22% en Girona y del 2% en Barcelona. La producción esperada en Lleida es de unas 380.100 toneladas, encabezando la producción catalana de estas especies.La demarcación de Tarragona es la segunda demarcación en producción de fruta de hueso, con una producción esperada de unas 36.000 toneladas. En Barcelona, la producción esperada se sitúa en unas 6.760 toneladas, y en Girona, en 2.200 toneladas.

Como ha apuntado Molins, los datos presentados han sido elaboradas con la colaboración de Afrucat, como ya viene siendo habitual en los últimos años, «colaboración que demuestra que el sector y Administración pueden hacer y deben continuar dando pasos en común para dar las herramientas necesarias en el sector, como lo son, en este caso, la información de las previsiones de cosecha de la fruta de hueso, especialmente el melocotón y la nectarina «. Fuente: DAAM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo