• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Sigue la circulación del virus de la fiebre aftosa en el norte de Africa

           

Sigue la circulación del virus de la fiebre aftosa en el norte de Africa

15/04/2015

El 28 de abril de 2014 Túnez comunicaba por primera vez la detección del virus de la Fiebre Aftosa serotype O, topotype ME-SA, Genotype/strain: Ind-2001 después de un silencio epidemiológico en la zona de varios años, concretamente desde 1999, el origen del virus se situó en Libia país donde actualmente están circulando tres serotipos el O, A y el SAT2 y al que todo apunta que llegó a través del comercio ilegal de animales.

La enfermedad se extendió rápidamente por las todas las zonas de producción de Túnez siendo detectada el 27 de julio en el país vecino, Argelia, donde se ha extendido de forma amplia por las zonas productoras del país principalmente en la franja norte del mismo. Desde octubre de 2014 Argelia no comunicaba ningún foco de la enfermedad, hasta que el pasado 11 de marzo de 2015 comunicó la confirmación de casos en dos provincias EL BAYADH y el EL OUED en los extremos este y oeste del país respectivamente, desde entonces la comunicación de nuevos focos secundarios no ha cesado.

Un hecho a resaltar es que hasta la comunicación de los últimos focos las autoridades argelinas asociaban la infección exclusivamente al ganado vacuno, sin embargo, los últimos focos están afectando al ganado ovino que manifiesta de forma leve los síntomas, no está siendo incluido en los programas vacunales de estos países y es objeto de un intenso movimiento en estos países, solo en Argelia se habla de un censo ovino de unos 70 M de cabezas.

Por lo tanto, la situación de la Fiebre Aftosa serotipo O ME SA Ind-2011 está empeorando y está lejos de solucionarse, la enfermedad está circulando en Argelia y hay posibilidades de que esté extendida de forma amplia por el país. La permeabilidad de la frontera con Marruecos así como la falta de vacunación del ganado ovino en todos estos países, ganado que está siendo afectado en los últimos focos comunicados por Argelia, hace que el riesgo de entrada de la enfermedad en Marruecos sea significativo, lo que supondría un aumento del riesgo para España dadas las relaciones más estrechas que tenemos con este país en relación a otros del norte de África.

El MAGRAMA dada la situación, quiere resaltar la importancia de la aplicación de los protocolos de L&D en vigor así como de correctas medidas de bioseguridad en las explotaciones y en el transporte por carreta. Por otro lado es importante la sensibilización de los veterinarios y ganaderos en cuanto a la correcta aplicación de los sistemas de vigilancia pasiva para los que se hace necesaria la comunicación inmediata de cualquier síntoma sospechoso de la enfermedad. Fuente: RASVE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • El cordero protagonista en Chefs on Fire Madrid con INTEROVIC 02/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El ovino pierde un 5% de cabañas cada año en España» 30/09/2025
  • Extremadura cría el 25,7% del ovino español pero apenas sacrifica un 3,3% de los corderos 29/09/2025
  • Castilla-La Mancha adquiere 700.000 dosis de vacuna contra la lengua azul 24/09/2025
  • TerZio gana el concurso El Mejor Paquito de España 2025 con una ‘corchetta’ de cordero 24/09/2025
  • Nuevo descenso en la producción de leche de ovino y caprino 18/09/2025
  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo