• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Urcacyl aplaude la nueva norma de etiquetado

           

Urcacyl aplaude la nueva norma de etiquetado

07/04/2015

El nuevo etiquetado obliga a indicar el país de origen o lugar de procedencia de las carnes, de acuerdo con lo dispuesto en los Reglamentos Europeos 1169/2011 y 1137/2013, además también establece una trazabilidad en la cadena alimentaria de la carne compuesta por un sistema de identificación y registro que garantice una relación entre la carne y los grupos de animales de los que proceda y la trasmisión de toda la información a las etapas posteriores.

El sistema es parecido al establecido en la Unión Europea para la carne de vacuno y establece dos tipos de indicaciones el país de cría y el país de sacrificio, bien sean países miembros o no de la UE.

En cuanto al país de cría, para animales de más de seis meses se pondrá el país donde haya tenido lugar el último periodo de cría de al menos seis meses; en el caso de animales de menos de seis meses se pondrá el país donde haya tenido lugar el periodo de cría completo.
En el caso de animales nacidos, criados y sacrificados en un único país se podrá poner el calificativo de “origen” seguido por el nombre del país. En cambio en caso contrario, cuando no se alcance el periodo mínimo de cría establecido, se deberá poner varios Estados miembros de la UE o de fuera o de ambos.

Desde las cooperativas ganaderas se valora muy positivamente el nuevo etiquetado aunque suponga modificar sistemas y equipos para adaptarse a los nuevos requerimientos, lo cual representa también inversiones, pero se trata de una demanda histórica de los sectores ganaderos, sobre todo del ovino, donde la petición de un etiquetado claro y veraz se intensifica en determinadas épocas del año.

Ojala otros sectores, como por ejemplo la miel, tuviera este tipo de etiquetado, tan justo y beneficioso tanto para los productores como para los consumidores, que pueden obtener información de los productos si así lo desean y como se ha demostrado en diversos estudios demoscópicos el consumidor cada vez está más interesado por el origen de los productos que adquiere, siendo más acentuada esta tendencia en el ámbito de la alimentación.

Esta normativa es especialmente importante en Castilla y León, porque en el caso del ovino, junto con Extremadura, son las regiones que más censo tienen, un 20 ciento del total nacional cada una, en cuanto a sacrificio de animales Castilla y León es líder con 3,3 millones de cabezas, lo que supone que uno de cada tres ovinos de España se sacrifica en nuestra región. La importancia de Castilla y León se refleja también en el porcino siendo la segunda Comunidad Autónoma, detrás de Cataluña, en el sacrificio de cerdos; en lo referente a las aves, la región castellano leonesa está en el quinto lugar del ranking estatal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo