• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Los bodegueros piden más apoyo del Ministerio en cuestiones como la Ley de la Cadena o el potencial de producción

           

Los bodegueros piden más apoyo del Ministerio en cuestiones como la Ley de la Cadena o el potencial de producción

27/03/2015

El presidente de la Federación Española del Vino, Javier Pagés, reclamó el miércoles al Ministerio de Agricultura mayor apoyo y comprensión en temas como los plazos de pago de la uva recogidos en la Ley de la Cadena Alimentaria o los criterios de aplicación del nuevo sistema de potencial de producción vitivinícola. Además, instó a las bodegas españolas a trabajar juntas para atajar dos de los problemas más graves que afronta el sector: el continuo descenso del consumo en nuestro país y la falta de valor de nuestros vinos en el exterior.

Estos fueron algunos de los mensajes que trasladó Pagés durante la clausura de la Asamblea General de la organización bodeguera, en presencia del secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, al que agradeció su presencia en la jornada porque, según apuntó, es importante que el sector bodeguero vaya de la mano con el Ministerio de Agricultura.

El presidente de la FEV comenzó su intervención con un recuerdo a las víctimas de trágico accidente de avión ocurrido el pasado martes en Francia. A continuación, destacó que en 2014 año se consiguieron muchos logros fruto del trabajo de la FEV y se desarrollaron muchos proyectos e iniciativas “que muchas veces vistas en perspectiva obtienen mayor relevancia”.

A pesar de los logros, Pagés reconoció que continúan existiendo dos grandes problemas estructurales en el sector que afectan a su rentabilidad y competitividad: el descenso del consumo interno y el escaso valor de venta de la producción en los mercados exteriores en comparación con nuestros principales competidores.

Sobre el primero de estos problemas, Pagés señaló que la FEV ha sido proactiva en intentar atajarlo, aunque todavía queda mucho por hacer. Así, iniciativas como la campaña “Quien sabe beber, sabe vivir”, promovida por la FEV junto a los Consejos Reguladores (CECRV), o la creación de la Interprofesional del Vino el año pasado son dos importantes acciones encaminadas hacia un mismo objetivo. Ahora bien, –advirtió- “no podemos pensar que el consumo va a crecer si no dedicamos esfuerzos de manera conjunta para llegar al consumidor a través de campañas potentes y eficaces”. Además, llamó a redoblar los esfuerzos sobre un segmento, el de los jóvenes, que parece haberse olvidado del vino. Fuente: FEV

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo