• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Comienza la campaña de vacunación contra el virus de la lengua azul en Andalucía

           

Comienza la campaña de vacunación contra el virus de la lengua azul en Andalucía

23/03/2015

Esta semana comenzará la campaña de vacunación contra los serotipos 1 y 4 de la lengua azul con el fin de inmunizar la cabaña ganadera bovina y ovina de las zonas de vacunación obligatoria de Andalucía. En esta primera fase se va a contar con más de cuatro millones de dosis que las Delegaciones Territoriales de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente entregarán a los ganaderos y a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (ADSG) correspondientes.

Tras la publicación el pasado 11 de marzo del Decreto-ley 3/2015 por el que se habilita a la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía para adquirir las vacunas, la Junta ha establecido el marco normativo necesario para dar respuesta de manera inmediata a una situación de riesgo sanitario en la cabaña bovina y ovina. Con esta medida excepcional, el Gobierno regional ha evitado que los dueños de las explotaciones ganaderas andaluzas tengan que abonar por adelantado las dosis que precisan para vacunar a sus animales.

El calendario de vacunación comienza la semana próxima con las primeras entregas de dosis frente a ambos serotipos que, en total, ascienden a 4,2 millones de vacunas (2.300.000 dosis del serotipo 4 y 1.900.000 del serotipo 1). Por provincias, en Cádiz se entregarán 210.000 dosis del serotipo 4 y 220.000 del serotipo 1; en Córdoba, un millón del serotipo 4 y 780.000 del serotipo 1; y en Huelva, 200.000 dosis frente al serotipo 4 y 243.000 del serotipo 1.

En esta primera entrega, a Granada le corresponderán 10.000 vacunas del serotipo 4 y 7.000 del serotipo 1; a Jaén 230.000 frente al serotipo 4 y 175.000 contra el serotipo 1; a Sevilla, 500.000 dosis del serotipo 4 y 365.000 del serotipo 1; y a Málaga, por último, 150.000 vacunas frente al serotipo 4 y 110.000 frente al serotipo 1.

El proceso de distribución de estas vacunas se lleva a cabo desde las Delegaciones Territoriales y desde Oficinas Comarcales Agrarias, que llevarán un registro informático y documental de los productos facilitados a los efectos de que todas las entregas queden registradas en el Sistema Integrado de Gestión Ganadera (Siggan).

En total, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha adquirido 8,6 millones de vacunas de los serotipos 1 y 4 del virus de la lengua azul. Más adelante desde las Delegaciones Territoriales y las Oficinas Comarcales Agrarias, se procederá a la distribución de la segunda entrega de las vacunas (4,4 millones de dosis) a los ganaderos y ADSG de las zonas de restricción.

Lengua azul en Andalucía

Actualmente, la Comunidad Autónoma andaluza debe aplicar el programa nacional de vigilancia y erradicación frente a la lengua azul conforme a la normativa vigente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Esta regulación establece, entre otras cuestiones, la obligatoriedad de vacunación de los animales de las especies ovina y bovina mayores de tres meses de edad de las zonas restringidas para poder proceder a su movimiento a partir del 30 de junio.

La fiebre catarral ovina o lengua azul es una enfermedad vírica transmitida por vectores, por lo que su prevención y control resulta de una gran complejidad. Se recomienda el control de dichos vectores para impedir la diseminación del virus, mediante el empleo de insecticidas y repelentes o de mallas que impidan la entrada de los mosquitos en las explotaciones. En el movimiento de animales se recomienda la desinsectación de los transportes y de los animales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo