Azucarera está iniciando la contratación de remolacha en la zona norte para la campaña 2015/2016, la primera del nuevo Acuerdo Marco Interprofesional que estará vigente durante los próximos cinco años. La compañía pagará, de media, 31,5 €/tn. A este precio habría que sumar las primas de distancia y de evolución del mercado del azúcar (que nunca tendrá carácter negativo), con lo que una gran mayoría de los productores podría percibirán al menos 33 €/tn de remolacha facturada. Además, si se suman las ayudas (ayuda asociada más las ayudas que algunas CCAA han incluido en sus PDR), se podría llegar a un valor final de 42 €/tn, según las estimaciones de realizadas por ASAJA Castilla y León.
Las siembras se van a realizar en un momento óptimo por lo que si la meteorología acompaña, puede resultar una campaña tan buena como la que acaba de finalizar en la que Azucarera ha molturado 1,8 Mt con una media de 17,7%. En la campaña pasada se sembraron en la zona norte 30.000 ha, de las que 19.700 ha correspondían a Azucarera y 10.300 ha a Acor.
Azucarera mantendrá la preferencia de los derechos de siembra de los agricultores históricos y continuará apostando por los jóvenes y los nuevos agricultores que se quieran incorporar al cultivo.
Según Pablo Domínguez, Director Agrícola de Azucarera, ‘la campaña 2014/2015 ha consolidado las buenas expectativas generadas en torno al cultivo. La remolacha, es un cultivo rentable, seguro y estable y uno de los más adecuados en la rotación con otros cultivos en la explotación de regadío. Es por tanto una buena elección, ahora y en el futuro’.
El nuevo AMI apuesta por el cultivo sostenible de remolacha valorando diversos parámetros que garanticen la sostenibilidad en el largo plazo: el rendimiento por hectárea, la calidad tecnológica de la remolacha y el transporte hasta la fábrica. Además, la sostenibilidad presente y futura del sector remolachero azucarero en España dependerá no solo del incremento de la productividad en el campo, sino también de la mejora de los procesos de extracción en los centros productivos.
Los cultivadores remolacheros españoles han profesionalizado sus prácticas agrícolas hasta convertirse en los más productivos de la UE. Ello ha sido posible en gran parte debido al apoyo recibido a través de la Asociación para la Investigación y Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera (AIMCRA). Esta asociación la integran los agricultores y Azucarera y tiene como fin el traslado de los últimos avances y técnicas desde la ciencia a la realidad cotidiana del cultivo de la remolacha.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.