Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / LA UNIÓ señala que el nuevo acuerdo de la pinyolà impide el asentamiento de buena parte de las colmenas y se sigue con el caos del mapa citrícola valenciano

           

LA UNIÓ señala que el nuevo acuerdo de la pinyolà impide el asentamiento de buena parte de las colmenas y se sigue con el caos del mapa citrícola valenciano

17/03/2015

El sector apícola de LA UNIÓ señala que la Conselleria de Agricultura vuelve, un año más, a obligar a la inmensa mayoría de los apicultores valencianos a salir de las zonas citrícolas para producir miel mientras sigue sin ordenarse el mapa varietal citrícola y se continúa permitiendo la plantación de variedades híbridas que provocan semillas. Hoy se ha publicado en el DOCV el Acuerdo del Consell de la Generalitat del pasado viernes por el que se aprueban de nuevo una serie de medidas para limitar la polinización cruzada entre plantaciones de cítricos.

LA UNIÓ afirma que el sector citrícola y apícola han llegado a una situación de autorregulación de los asientos apícolas en las zonas productoras de cítricos y prueba de ello es el bajo número, prácticamente testimonial, de denuncias que se tramitan por incumplimiento del acuerdo. Por ello aboga por la eliminación de una normativa que únicamente puede provocar enfrentamientos y gastos superfluos.

LA UNIÓ indica que desde la década de los 80 ningún Gobierno de la Generalitat ha emprendido medidas reguladoras de las plantaciones citrícolas y se ha continuado con la plantación de variedades híbridas. Todo ello se incrementa ahora con la posible plantación de 200.000 árboles de la variedad Nadorcott que mayoritariamente se plantarán en la Comunitat Valenciana, una variedad muy polinizadora que en unos años puede cambiar radicalmente las zonas permitidas para los asentamientos y que rompe con la tendencia de una reconversión varietal que potencie las variedades citrícolas que no provocan polinización cruzada. Esta situación contrasta con el hecho que el IVIA y otras entidades gestoras pongan a disposición de los viveros variedades de cítricos que no provocan polinización cruzada o que la normativa de la Conselleria de Agricultura sobre reconversión citrícola no permita que se planten variedades híbridas, lo que da a entender que “la Conselleria de Agricultura legisla sobre este tema sin rigor y a salto de mata”.

La normativa de la pinyolà únicamente dejará asentar, en el mejor de los casos, el 25 por ciento del total de las colmenas censadas en toda la Comunitat Valenciana, aproximadamente unas 99.000 sobre un total de 400.000. Aunque se incrementa el número de municipios con posibilidad de asentamientos, éstos siguen siendo totalmente insuficientes para cubrir las necesidades de los apicultores. LA UNIÓ también cuestiona que la normativa permita en las zonas donde se podrán asentar colmenas la utilización de tratamientos a base de ácido giberélico o de sulfato de cobre durante el periodo de floración, como método alternativo para reducir significativamente la presencia de semillas en los frutos. No hay que olvidar que la normativa comunitaria desaconseja los tratamientos fitosanitarios en época de floración.

Según LA UNIÓ, hay que buscar soluciones que sirvan de consenso al sector apícola y sector citrícola. Este año, más si cabe, se precisa que los apicultores puedan asentar sus colmenas en las zonas citrícolas debido a la elevada mortandad y baja producción de la pasada campaña a consecuencia de las condiciones climatológicas adversas como la sequía ya que con la producción de miel de azahar se recuperarían los colmenares valencianos. La nueva normativa no busca así un equilibrio en las relaciones entre apicultores y citricultores. LA UNIÓ afirma que la Conselleria de Agricultura pone continuamente numerosas trabas e impedimentos a los apicultores valencianos para desarrollar de forma normal su actividad, sin darse cuenta de que se trata de un sector que, aparte de producir riqueza para el conjunto de la economía de la Comunitat Valenciana, es clave para el mantenimiento del medio ambiente y la biodiversidad y el tejido social en el medio rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo