• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El olivar ecológico andaluz contará con una ayuda específica en el nuevo Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 de Andalucía

           

El olivar ecológico andaluz contará con una ayuda específica en el nuevo Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 de Andalucía

10/03/2015

El olivar ecológico andaluz contará con una ayuda específica en el nuevo Programa de Desarrollo Rural de Andalucía (2014-2020), convirtiéndose en el único cultivo ecológico de España que tendrá un presupuesto garantizado. Así se lo ha trasladado la consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, a los representantes de las cooperativas agrarias de Montoro (Córdoba) con quienes se ha reunido para abordar diferentes asuntos de la Política Agrícola Común (PAC).

Elena Víboras ha informado del “importante esfuerzo que hemos llevado a cabo para diseñar una prima al olivar ecológico que fuera potente, argumentada con criterios técnicos y datos objetivos”. De esta forma, este cultivo podrá contar con una prima básica de 248 euros por hectárea, que podría ascender hasta 413 euros por hectárea en el caso de nuevas incorporaciones.

Para la consejera, es necesario apoyar y respaldar a un sector como el olivar, “estratégico para nuestra tierra”, de gran importancia social, económica y ambiental. En este sentido, ha recordado que a pesar de que desde el Gobierno andaluz “hemos defendido una ayuda asociada para el olivar en pendiente, por su riesgo de abandono y necesidad de apoyo que, sin embargo, ha negado el Ministerio”. No obstante, ha advertido, se seguirá insistiendo para que se incluya en la próxima revisión, que se hará en 2016.

Para compensar al olivar por esta exclusión en la nueva PAC, la consejera ha explicado que, además de la medida específica de agricultura ecológica para el olivar, el Gobierno andaluz va a destinar un mayor presupuesto para la ayuda agroambiental al olivar en pendiente de cuencas vertientes a embalses, que oscilará entre los 110 y 227 euros por hectárea. De este incentivo se beneficiarán unas 69.000 hectáreas y 10.250 explotaciones.

Parte del olivar de Montoro, tradicional, en pendiente, que produce aceites de gran calidad pero que tiene unos costes de recolección elevados, se podrá beneficiar de esta ayuda. En este sentido, la consejera ha subrayado la necesidad de “seguir apostando por un cultivo que aunque a priori puede parecer menos competitivo, tiene grandes posibilidades si sabemos poner en valor las cualidades de sus aceites.”

Por último, Víboras ha recordado que Andalucía ha sido la comunidad más perjudicada en el reparto de fondos del Gobierno central para el desarrollo rural, con una pérdida de 258 millones respecto al anterior marco. “A pesar de ello, desde la Junta de Andalucía haremos el esfuerzo necesario para compensar este agravio, aportando fondos propios”, ha asegurado la consejera. Concretamente, respecto al olivar, “hemos reservado un presupuesto que va a ser el principal sustento económico del Plan Director del Olivar”.

El olivar cordobés

La provincia de Córdoba es la segunda productora de aceite de oliva de España, con 347.000 hectáreas (19.000 en Montoro). Aporta el 23 % de la producción andaluza y el 20 % del total nacional. El año pasado, Córdoba exportó más de 224.700 toneladas, un 78 % más que en 2013, alcanzando un valor superior a los 550 millones de euros.

Es la provincia con más denominaciones de origen de aceite de oliva (Baena, Lucena, Montoro-Adamuz y Priego de Córdoba), y la que posee una mayor superficie de olivar ecológico, más de 21.000 hectáreas, el 40 % del total andaluz. En cuanto a Producción Integrada, ocupa la cuarta posición, con 50.000 hectáreas. Fuente: Junta de Andalucía

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Castilla y León invierte 3,6 M€ en la modernización de infraestructuras rurales en Merindad de Montija (Burgos) 07/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo