Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / El Programa Nacional de Ayudas a la Apicultura en el trienio 2014-2018 con un presupuesto de 32 millones de euros

           

El Programa Nacional de Ayudas a la Apicultura en el trienio 2014-2018 con un presupuesto de 32 millones de euros

09/03/2015

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, inauguró el viernes la Feria Apícola Internacional de Pastrana (Guadalajara), donde se ha referido a la miel no sólo como un producto comercial sino como “un bien intransferible vinculado a la tierra, capaz de generar un valioso patrimonio cultural y cuyo potencial económico está aún por explorar”.

En su intervención, Cabanas ha destacado que España es el país más importante de la Unión Europea en cuanto a producción de miel, con más de 30.600 toneladas. También ha subrayado que este sector destaca por encima de toda la Unión por el alto nivel de profesionalización que tiene.

Según ha recalcado el Secretario General, se trata de un sector que viene experimentando un incremento constante del censo desde hace ocho años, “y hoy hay más de 2,4 millones de colmenas repartidas por toda nuestra geografía, que generan un valor de 62 millones de euros anualmente”.

Además, Cabanas ha comentado que el valor de las abejas va más allá de su importancia como productoras de miel, polen, cera o jalea real, ya que su valor también está en la conservación del medio ambiente y en la polinización de los cultivos.

PROGRAMA NACIONAL DE AYUDAS A LA APICULTURA

En este contexto, Carlos Cabanas ha asegurado que el Ministerio de Agricultura trabaja para que se reconozca social y medioambientalmente la importancia de este sector. Para ello, el Secretario General se ha referido al Programa Nacional de Ayudas a la Apicultura, que contará en el trienio 2014-2018 con un presupuesto de 32 millones de euros dirigidos a ofrecer asistencia técnica a los apicultores, contribuir a luchar contra la varroosis, a la racionalización de la trashumancia, a la analítica de la miel y a los programas de investigación aplicada.

En relación con la preocupación por las amenazas sanitarias que afectan a las abejas, Cabanas ha valorado la decisión de su Departamento de prorrogar un año más, durante 2015, el Programa de Vigilancia Piloto de las enfermedades de las abejas, que puso en práctica la Unión Europea para el periodo 2012-2014. Con esta decisión se trata de facilitar la obtención de conclusiones definitivas y, al mismo tiempo, armonizar los procedimientos de vigilancia activa para estimar correctamente las pérdidas de colonias de abejas que se puedan producir.

No obstante, Cabanas ha apuntado que, hasta ahora, no se han detectado mortalidades de colonias que se salgan de lo normal. En el caso de España, ha añadido, la tasa de mortalidad está siendo muy inferior a los niveles de mortalidad de países del centro y del norte de Europa.

En el caso de la varroosis, el Secretario General ha apuntado que España cuenta con un total de 10 medicamentos diferentes, “lo que, sin duda, facilita la actividad de los apicultores y evita la generación de resistencia por parte del ácaro parasitario”. Y con respecto a los depredadores naturales, como la avispilla asiática, Cabanas ha indicado que se ha incluido en el Catálogo español de especies exóticas invasoras y que, dentro del Programa Nacional de medidas de ayuda a la Apicultura se ha incluido, por primera vez, la ayuda a la asistencia técnica para su vigilancia y seguimiento.

ETIQUETADO DE LA MIEL

Por otro lado, Carlos Cabanas ha comentado que la miel española es muy valorada en los mercados internacionales, sobre todo en Centroeuropa y países nórdicos, donde se exporta a precios muy competitivos.

Según ha indicado Cabanas, calidad y competitividad son los dos factores que más tiene en cuenta el Ministerio a la hora de estudiar las diferentes opciones planteadas para el etiquetado de la miel. Se trata de que, finalmente, “se incorporen aquellos elementos al etiquetado que mejor respondan a las demandas sectoriales, que no supongan ninguna traba para crecer en los mercados exteriores y sea una solución para toda la cadena de la miel”, ha asegurado.

FERIA DE PASTRANA

Por último, Carlos Cabanas ha felicitado a la Feria de Pastrana por su contribución, desde hace 34 años, al reconocimiento de la miel española a nivel nacional e internacional, “mostrando su contribución a fijar la población en el medio rural, a mantener el equilibrio ecológico y a mejorar la biodiversidad”.

En opinión de Cabanas, “la mejor manera para reconocer su labor es seguir trabajando para contribuir a su crecimiento y que el conjunto de la sociedad reconozca la extraordinaria importancia de este sector”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo