• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / El Debate sobre el Estado de la Nación pasa de puntillas sobre los problemas del sector agropecuario, según la Unión de Uniones

           
Con el apoyo de

El Debate sobre el Estado de la Nación pasa de puntillas sobre los problemas del sector agropecuario, según la Unión de Uniones

27/02/2015

Desde la Unión de Uniones lamentamos, que un año más, la agricultura, la ganadería y el medio rural hayan sido las grandes ausentes en el Debate del Estado de la Nación. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ni siquiera se refirió al sector y aunque el líder de la oposición, Pedro Sánchez, se lo echó en cara, tampoco aportó ninguna propuesta en ese momento. Sólo el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, desgranó algunos de los problemas que han afectado al sector este último año, como son el veto ruso o la caída de la renta agraria.

Desde nuestra organización, no entendemos como, siendo el sector agroalimentario uno de los protagonistas del balance positivo de las relaciones comerciales con la Unión Europea, así como el responsables de la alimentación del país, le otorguen tan poca importancia en un Debate en el que se supone, se deben tratar los temas que más afectan a la nación.

Los políticos, no pueden obviar que la agricultura y la ganadería se han convertido durante la crisis en motor de la economía, manteniendo y creando empleo y aportando valor positivo a la balanza agroalimentaria. Todo ello, a pesar de sufrir un descenso de la renta de un 7,5% y del desaprovechamiento que se está haciendo de los fondos comunitarios.

Aunque con posterioridad al debate algunos partidos como CIU y el PSOE, entre otros, han presentado alguna moción en la que hacen alguna referencia a la aplicación de la PAC, lo cierto, es que la agricultura la ganadería y el medio rural han vuelto a pasar prácticamente desapercibidos a lo largo del debate.

Se pierde dinero de Europa para el medio rural

Como ha venido denunciando la Unión de Uniones recientemente, un hecho tan grave como la perdida de inversiones con dinero procedente en su mayor parte de la Unión Europea se deja perder. Así el porcentaje de cumplimiento de los Planes de Desarrollo Rural en España está muy por debajo de lo esperado.

Por ejemplo del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), estaba previsto que llegasen a España 7.930 millones de euros en el periodo 2007-2013 y de momento, nuestro país, solo ha logrado absorber 5.737 m/€. Estas cifras, ponen de manifiesto que hay más de una cuarta parte de los fondos comunitarios que el Estado y las Comunidades Autónomas deberían tener capacidad de absorber este último año. Algo, claramente improbable, con lo cual se desperdiciarán millones de ayudas que son fundamentales para el mantenimiento y mejora del medio rural.

Desde la Unión de Uniones reclamamos más atención de los políticos hacia la agricultura y la ganadería, sectores esenciales para la recuperación económica, con un alto potencial de crecimiento y rentabilidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo