La eurodiputada y vicepresidenta de la comisión de Agricultura en el Parlamento Europeo, Clara Aguilera, se ha reunido esta mañana con representantes de UPA, ASAJA y COAG, para analizar cómo se está aplicando la Política Agrícola Común (PAC) en nuestro país. También han participado en el encuentro el portavoz socialista de dicha comisión en la Eurocámara, Paolo de Castro; el portavoz de agricultura en el Congreso, Alejandro Alonso, así como varios diputados y senadores de esta comisión en ambas cámaras.
Aguilera ha mostrado su preocupación ante el riesgo de que se cree una distorsión tras la nueva aplicación de la PAC, ya que “la Comisión ha permitido que cada país se haga su traje a medida, lo que puede ocasionar que un Estado miembro dé un mayor apoyo a un sector específico y que ese sector en otro país no goce del mismo respaldo por parte de su gobierno”, ha declarado.
“Esta es la foto que nos presentó hace unos días la Comisión Europea, lo cual nos ha dejado bastante preocupados”, ha reconocido Clara Aguilera, que ha querido reunirse con las organizaciones agrarias españolas para conocer de primera mano sus preocupaciones y, sobre todo, su opinión de cómo se está aplicando la nueva PAC en España.
Situación en España
En declaraciones a los medios, la vicepresidenta de Agricultura en la Eurocámara también ha mostrado su profunda preocupación ante el retraso en la aplicación del programa de desarrollo rural en las comunidades autónomas, que al parecer serán aprobados a medidos de año, justo un año y medio después de comenzar la nueva PAC. “Mientras tanto, los agricultores y ganaderos siguen sin recibir esas ayudas, sin poner acometer nuevas inversiones…”, ha denunciado.
Asimismo, se ha preguntado cómo es posible que 2014 fuera un año récord de exportaciones agroalimentarias en nuestro país, como asegura el Gobierno, y sin embargo, el sector agrario haya perdido renta agraria.
Continuando con el análisis de la situación en España, Aguilera se ha referido a la gran incertidumbre que existe ante la inminente finalización de la cuota láctea y la falta de un sistema de aseguramiento; también ha puesto sobre la mesa el mal funcionamiento de la ley de la cadena alimentaria, que no está evitando que ganaderos y agricultores sigan percibiendo precios tan bajos por sus producciones.
Ante esta situación, la dirigente socialista se ha comprometido ante los representantes de las organizaciones profesionales con las que se ha reunido a apoyar desde el Grupo Socialista en el Parlamento Europeo todas aquellas medidas que sean de interés general para agricultores y ganaderos, “y estaremos vigilantes a las medidas y aplicación de leyes de este gobierno”, ha asegurado.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.