Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / El PSOE acusa al Gobierno de “dar la espalda a los apicultores españoles” al no apoyar que sea obligatorio “indicar el país de procedencia” en el etiquetado de la miel y le reclama que “vele por los intereses” del sector

           

El PSOE acusa al Gobierno de “dar la espalda a los apicultores españoles” al no apoyar que sea obligatorio “indicar el país de procedencia” en el etiquetado de la miel y le reclama que “vele por los intereses” del sector

26/02/2015

El senador socialista por León, Nicanor Sen, ha acusado al Gobierno de “dar la espalda a los apicultores españoles” al no apoyar que se establezca la obligatoriedad de detallar en la etiqueta de los envases de miel el país de origen del producto y le ha reclamado que “vele por los intereses” de este sector que, aparte de este, tiene otros muchos problemas, como son las enfermedades que atacan a las abejas o la avispa asiática y que, en su opinión, “está más que nunca, en este momento, necesitado del apoyo de las autoridades y del Ejecutivo”.

Sen realizó estas manifestaciones, durante el debate, este martes, ante la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Senado, de una moción de CiU por la que se instaba al Gobierno a que la futura modificación del Real Decreto 1049/2003, de 1 de agosto, por el que se aprueba la Norma de calidad relativa a la miel, se establezca la obligatoriedad de detallar en la etiqueta el país o países de origen del producto.

Al inicio de su intervención, el senador del PSOE manifestó su desacuerdo con la negativa del Grupo Popular a apoyar esta iniciativa y apuntaló su argumentación mostrando dos tarros de miel a los miembros de la Comisión senatorial, al tiempo que explicó: “Mire, yo he traído dos botes de miel, uno de miel de la provincia de León, miel de primera calidad, y un bote de miel a la que ha hecho referencia el portavoz del Partido Popular”.” Como pueden ustedes comprobar, ya solo por el color, esta es la famosa miel que se vende prácticamente en el 100% de los supermercados y de las superficies de este país, la famosa miel mezclada, que viene, principalmente, de China”, puntualizó.

En este contexto, Nicanor Sen puso de manifiesto que por un lado, está “la miel de primera calidad, de apicultores nacionales, de una provincia, en el caso nuestro, de León, de la comarca de El Bierzo, de tierras de elevada flora melífera, donde contamos además con grandísimos apicultores que desde hace años son referentes del sector”, frente a “la miel de importación que está inundando, ya desde hace varios años, el mercado español”.

El senador del PSOE reconoció que aunque es un sector que lleva varios años vendiendo toda la producción de miel nacional, no quiere decir que al sector le vaya bien y señaló que prueba de ello son “las constantes quejas que a través de las diferentes asociaciones sindicales que agrupan al mayor número de productores, de pequeños apicultores españoles, nos vienen trasladado”.

Tras recalcar que los apicultores españoles son “un gran ejemplo de la Marca España”, siendo, además, los mayores productores de miel, “de una miel de muchísima calidad”, Nicanor Sen incidió en que “también es verdad que el sector está viviendo un auténtico calvario”. “Situación que vienen denunciando desde hace tiempo por multitud de situaciones. Es difícil para un sector que vende todo lo que produce y que encima tiene que importar, que las administraciones y, en este caso, el Gobierno de la Nación, no se haga eco de los problemas que tiene”.

Al hilo de ello, el senador leonés reprochó al Partido Popular “por qué no se puede poner en la etiqueta de los tarros el país de origen de donde ha sido recolectada la miel y así que los ciudadanos puedan conocer la diferencia entre una miel de calidad y un edulcorante”. “Lo que no puede ser es que nosotros importemos la basura que no quiere nadie –esto es lo que dicen los apicultores, que esto es basura- y que porque lleve un 1 o un 2% de miel nacional, se exporte como Marca España. Y, desgraciadamente, el mayor productor de miel de calidad de España está propiciando que los propios españoles tengamos que ir a los supermercados a comprar este edulcorante que, encima, es malo. Le ponen miel, pero los apicultores saben que esto no es miel”.

En la misma línea, el senador del PSOE lamentó que “nos hemos convertido en el país que importa la peor miel que sale de China” y denunció que “se están importando miles y miles de toneladas de miel de muy baja calidad, en torno a 1,30 euros/kg, puesta en España, cuando los costes de la miel de un apicultor español de primera calidad, normalmente, no bajan de 3,5 euros o 4 euros/kg”. “Este es un problema importante, primero, porque se perjudica la producción anual, así como el prestigio de los apicultores españoles, y, encima, se engaña a los consumidores”, afirmó.

El senador leonés recordó al Grupo Popular que el pasado 18 de febrero, en las Cortes de Castilla y León, ”todos los grupos, incluidos sus compañeros del Partido Popular”, aprobaron una proposición no de ley del Grupo Socialista relativa a las demandas realizadas por el sector de los apicultores y le recriminó “¿qué miedo hay a que se conozca y a que se ponga en un bote de miel que viene de China?”, para, acto seguido, asegurar “no entender cuáles son los motivos por los que el consumidor, en vez de leer: mezcla de mieles originarias y no originarias de la Comunidad Económica Europea, no pueda ver el país de donde procede la miel, para que así elija si la compra o no, o si prefiere gastarse un poquito más de dinero. Porque la diferencia no es tanta”. ”Este es el negocio de las grandes distribuidoras”, remachó.

Finalmente, Nicanor Sen reprochó al Grupo Popular que con su negativa a la iniciativa que se estaba debatiendo “perdiera la oportunidad de dar un apoyo explícito, concreto y directo a las demandas de los apicultores españoles que demandan que el Estado, que el Gobierno de España, les apoye en este asunto y que vele por sus intereses” y le acusó de “dar la espalda, una vez más en este asunto, a los apicultores españoles”. “Un sector que tiene, aparte de este, otros muchos problemas, como son las enfermedades que atacan a las abejas, la avispa asiática y otros, y que está más que nunca en este momento necesitado del apoyo de las autoridades, y en este caso del Gobierno”, concluyó.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo