Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / La avicultura rural en Europa, una oportunidad para una agricultura familiar diversificada y de calidad.

           

La avicultura rural en Europa, una oportunidad para una agricultura familiar diversificada y de calidad.

25/02/2015

El viernes 20 de febrero se celebró en Zaragoza la Asamblea General de ERPA (Asociación Europea de Aves Rurales) Este encuentro ha reunido a los más destacados actores de la avicultura rural europea y española. La avicultura rural favorece el desarrollo rural sostenible, contribuye al mantenimiento de un tejido rural vivo y ofrece productos de calidad diferenciada. Es una actividad que motiva a los agricultores y satisface a los consumidores. Fue la ocasión de hacer el balance de los 8 primeros años de actividad de ERPA y de hablar sobre los actuales desafíos de la avicultura rural.

Las diferentes intervenciones han mostrado toda la diversidad de los modos de cría de las aves en Europa y, a través de ejemplos de casos españoles, se ha puesto de manifiesto que la avicultura rural es un medio para mantener la agricultura familiar en los territorios europeos: menos exigente en inversiones que la avicultura intensiva, favorece el desarrollo rural sostenible de las pequeñas explotaciones agrícolas y el mantenimiento de tejido rural vivo aportando una renta complementaria a la economía familiar.

Sin embargo, los productores de aves rurales se enfrentan a dificultades relacionadas con una normativa sectorial que no siempre está lo suficientemente adaptadas a sus características: “¿una persona que cría una pequeña cantidad de aves tiene que respetar las mismas normas que las aplicadas a la industria?”

María PITTMAN, de la Comisión Europea, y Esther HERRANZ GARCÍA, diputada europea, han explicado que de hecho la normativa europea prevé la suficiente flexibilidad de aplicación, y que son los Estados Miembros quienes deben desarrollarla para hacer posible la actividad de los pequeños operadores. Así, los asistentes han puesto de manifiesto que en España la autorización de los pequeños mataderos locales permitiría una gran producción de aves rurales de calidad diferenciada para comercializar directamente a los consumidores en un circuito corto de venta. Una actividad que motiva a los agricultores europeos y satisface a los consumidores.

La asamblea ha finalizado con la conclusión de que la avicultura rural se caracteriza por englobar producciones en las que se desarrolla una unión social fuerte entre hombre, animal y territorio. Esta enraíza al hombre, como productor y como consumidor, con su tierra. Provee de productos avícolas no banalizados, de alta calidad organoléptica y cargados de valores que, además, pueden contribuir decisivamente a una mayor consideración de todos los productos avícolas. Estas diferencias tienen que ser conocidas por el consumidor y para eso el control del etiquetado ha de facilitar una buena ordenación del lineal, de manera que los nombres comerciales, las menciones de los modos de producción, la alusión a las características del producto, han de ser claras y controladas. El control en la producción y una correcta aplicación de las normas de etiquetado son claves para que los consumidores puedan elegir con libertad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo