Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Investigan un nuevo método para analizar alimentos envasados sin deteriorarlos

           

Investigan un nuevo método para analizar alimentos envasados sin deteriorarlos

29/01/2015

El análisis de productos agroalimentarios ha encontrado una nueva herramienta que promete facilitar el desarrollo de sistemas de análisis directos en alimentos ya envasados sin deteriorarlos. Se trata de la Espectroscopía Raman, que, según numerosas publicaciones científicas, ya ha probado su eficacia en la detección de microorganismos, pesticidas o compuestos antioxidantes en frutas y verduras, la diferenciación de aceites de distinta calidad, la cuantificación del contenido proteico o lipídico en productos lácteos o a la identificación de adulterantes.

Con el objetivo de avanzar en el desarrollo de estos sistemas, Encarnación Caballero Díaz, Doctora en Química Fina y perteneciente al grupo FQM215 del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Córdoba, ha realizado recientemente una estancia postdoctoral financiada por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 en el Institute of Chemical Technologies and Analytics de la Universidad Técnica de Viena (Austria) que le ha permitido investigar en el empleo de la Espectroscopía Raman en la identificación de carotenoides en bebidas, principalmente en zumos, como tema inicial que podrá extrapolarse fácilmente a otros procesos analíticos.

La principal contribución de la investigación desarrollada ha sido demostrar la viabilidad de la tecnología mediante la determinación de estos compuestos antioxidantes en bebidas no alcohólicas sin necesidad de manipular las mismas, es decir, realizando el análisis directamente sobre las bebidas adquiridas en supermercados locales.

El equipo instrumental empleado es bastante novedoso y permite el análisis de muestras a varios metros de distancia del detector. Esa característica resulta de especial interés en la identificación de muestras peligrosas, como explosivos, ya que reduce al mínimo el contacto entre el analista y la muestra. En su caso concretamente, la resolución temporal del equipo instrumental permite diferenciar la composición química de diferentes capas, de manera que es factible discernir la señal proveniente de un recipiente de aquella originada por compuestos químicos presentes en su interior. De esa forma, se realiza un análisis químico no destructivo del zumo sin necesidad de abrir la botella.

La gran ventaja de estos nuevos sistemas es que reduce la manipulación de muestra simplificando enormemente el procedimiento analítico en comparación con las tradicionales técnicas cromatográficas, donde era necesario extraer previamente el compuesto a analizar y proceder posteriormente a su detección.

Las posibilidades de las nuevas técnicas abren las puertas a futuras adaptaciones de las mediciones analíticas online en plantas envasadoras de alimentos. Fuente: CeiA3

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo