2014 ha sido un año muy turbulento para el sector porcino, que ha estado influenciado por las enfermedades animales, las restricciones políticas y la demanda china. El virus de la diarrea epidémica porcina (PEDv) ha promovido altos precios del cerdo en América y en ciertas zonas del sudeste asiático. El embargo ruso a las exportaciones comunitarias del porcino ha generado exceso de oferta en la UE. La menor demanda de China ha generado presión en el conjunto del mercado mundial.
En 2015, la turbulencia es probable que continue, así como la presión en los precios, de acuerdo con el último informe del Rabobank. Hay incertidumbre sobre la posible reemergencia de PEDv en EEUU, sobre la propagación de la PPA, sobre la evolución del embargo ruso y sobre la demanda china.
En el caso de la UE, Rabobank estima que continuará la debilidad del mercado durante el primer trimestre de 2015, con presión procedente de un exceso de oferta. Los signos positivos proceden de la devaluación del euro y de que finalice el embargo ruso a través de acuerdo individuales con países.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.