Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / García Tejerina: “El incumplimiento de la ley de mejora de la cadena alimentaria no va a salir gratis”

           

García Tejerina: “El incumplimiento de la ley de mejora de la cadena alimentaria no va a salir gratis”

23/01/2015

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado esta tarde que “el incumplimiento de la ley de mejora de la cadena alimentaria no va a salir gratis”. En este sentido, la ministra ha recalcado que el objetivo prioritario del Ministerio es evitar que se cometan prácticas comerciales abusivas.

Isabel García Tejerina hacía estas manifestaciones tras reunirse con representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias ASAJA; COAG y UPA, y de Cooperativas Agro-alimentarias de España, para hacer balance del primer aniversario de la Ley de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria.

En su intervención, la ministra ha reiterado que uno de los objetivos de su Departamento desde el principio de esta Legislatura ha sido impulsar medidas para que la cadena de valor funcione correctamente, es decir, que “todos los eslabones reciban un precio que compense lo que están aportando a la cadena de valor”.

Se trata, ha añadido, que a lo largo de todos sus eslabones, “esta cadena funcione y eso redunde en mejores precios y en lograr un sector más competitivo que pueda crecer”.

De cara al futuro, García Tejerina ha adelantado que, en el mes de febrero o marzo, se espera que esté publicado el reglamento de desarrollo de la ley, que incorporará como uno de los elementos más destacados la figura del mediador, que actuará cuando no haya acuerdo en los precios. Asimismo, la ministra se ha referido al impulso de un código de buenas prácticas mercantiles.

OBLIGACIÓN DE LOS CONTRATOS

Asimismo, García Tejerina ha destacado como uno de los aspectos positivos de esta ley que, a partir de ahora, todas las compras y las ventas que se realicen a lo largo de la cadena tienen que tener obligatoriamente un contrato, con un plazo de cobro y un precio, “algo que no sucedía hasta la fecha y que había que corregir”.

En este contexto, la ministra ha destacado que la ley ha dotado al sector de una “herramienta muy potente”, como es la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), organismo del Ministerio encargado de velar por el cumplimiento de la ley.

La ministra ha indicado que AICA lleva ya realizadas más de 1.800 inspecciones, “vigilando que no se cometan prácticas comerciales abusivas, y que si se cometen, serán debidamente sancionadas”.

En concreto, García Tejerina ha apuntado que hay dos sectores en los que se está haciendo una especial incidencia. Por un lado, el Plan de control específico para frutas y hortalizas, creado para evitar que las distorsiones provocadas por el veto ruso pudieran perturbar el mercado nacional.

Y por otro, “también estamos trabajando en los sectores de la leche y el aceite de oliva”, al tratarse de dos productos que habitualmente se utilizan como productos reclamo. Para ello, la ministra se ha referido a la puesta en marcha de un protocolo, “a partir del cual detectamos todos aquellos productos que se venden a precios anormalmente bajos”.

Mediante este protocolo, el Ministerio tomará muestras y analizará las razones por las que estos productos se están vendiendo a precios anormalmente bajos, “algo que será debidamente corregido, bien porque se esté vendiendo a pérdidas, bien porque se esté cometiendo alguna de las prácticas prohibidas por la ley o por alguna otra incidencia”.

Según ha afirmado, “siempre que haya un producto que tenga un precio anormalmente bajo, nosotros vamos a analizar las causas y, en su caso, se impondrán las correspondientes sanciones”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo