• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Proyecto murciano para reducir el consumo de agua hasta un 30 por ciento en cultivos leñosos

           

Proyecto murciano para reducir el consumo de agua hasta un 30 por ciento en cultivos leñosos

22/01/2015

El consejero de Agricultura de Murcia, Antonio Cerdá, y el rector de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), José Antonio Franco, firmaron hoy un convenio de colaboración para el desarrollo de unos trabajos de investigación con los que se pretende reducir en un 30 por ciento el consumo de agua en uva de mesa, melocotonero, albaricoquero, nectarino, almendro y olivo.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto europeo ‘Life+ Irriman’ sobre ‘Aplicación de un manejo eficiente del agua de riego para una agricultura sostenible’, que lidera la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad Politécnica de Cartagena.

El consejero de Agricultura subrayó que “este proyecto va a permitir a la Región de Murcia seguir liderando, ya no sólo el buen uso y gestión del agua, sino también los avances y las investigaciones que nos permiten ser referentes en este ámbito”.

El proyecto, que se desarrollará hasta diciembre de 2017, cuenta con otros socios como la Consejería de Agricultura y Agua, el Cebas-CSIC, la Comunidad de Regantes de Genil-Cabra (ubicada en la cuenca del Guadalquivir), la Federación Nacional y Euromediterránea de Comunidades de Regantes (Fenacore), y la Universidad de Córdoba. También participan las comunidades de regantes de Miraflores (Jumilla) y de Campotéjar (Molina de Segura), donde se realizarán los ensayos.

Los trabajos se llevarán a cabo en una superficie de entre 6.000 y 7.000 hectáreas entre las tres comunidades de regantes que colaboran con parcelas piloto. Como parte del proyecto, se creará una página web en la que los regantes podrán acceder en tiempo real a los datos que se vayan recopilando y que posteriormente se transferirán a otros productores de la Región.

Pautas de riego para cada cultivo

El objetivo es que los regantes y agricultores dispongan de la información del cultivo para que puedan establecer las pautas de riego a seguir en cada momento. El proyecto evaluará el ahorro de agua y la reducción de la energía utilizada con esta práctica, así como las emisiones de dióxido de carbono.
Cerdá destacó que éste “es uno de los pocos proyectos que la Comisión Europea ha declarado útil para conseguir un entorno ambientalmente más sostenible y reducir los impactos de los cambios del clima”. Señaló que todas estas actuaciones “implican un uso más racional, comprometido y eficiente del agua en esta región, que nos ha llevado a realizar una de las gestiones más avanzadas en recursos hídricos”.

La inversión para este proyecto es de 1,8 millones de euros, cofinanciados por la Unión Europea, dentro del programa Life+ que financia actuaciones que contribuyen al desarrollo y la aplicación de la política en materia medioambiental. El programa Life+ sustituye a una serie de instrumentos financieros dedicados al medio ambiente, entre ellos el programa ‘Life’ al que sucede.Fuente: CARM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo