• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Con el nuevo plan del Magrama los viticultores tendrán más caro reestructurar su viñedo en próximas campañas, según La Unión

           

Con el nuevo plan del Magrama los viticultores tendrán más caro reestructurar su viñedo en próximas campañas, según La Unión

21/01/2015

organización denuncia que en el programa de apoyo 2014-2018 del sector vitivinícola desaparecen las ayudas al arranque y las compensaciones por pérdida de ingresos en los planes de reestructuración y mejora de la viña. Esto supondrá una pérdida para los agricultores que se acojan al plan de unos 1.600 € por Hectárea.

El Ministerio de Agricultura publicó recientemente el Real Decreto 1079/2014, de 19 de diciembre, para la aplicación de las medidas del programa de apoyo 2014-2018 al sector vitivinícola. Dicho programa introduce para el periodo 2014-2018, entre otras cuestiones, una serie de modificaciones en algunas medidas relacionadas con la promoción y con la reestructuración y reconversión de viñedos.

También recoge, además, otros aspectos como la eliminación de la destilación de alcohol para uso de boca y la destilación de boca, la posibilidad de financiar la replantación de viñedos en caso de arranque obligatorio provocado por motivos sanitarios o fitosanitarios, disposiciones para dar apoyo a la innovación con ayudas a las inversiones y los requisitos y condiciones de financiación en España de la medida de cosecha en verde.

El articulo 39 del mencionado Real Decreto dice textualmente que para el cálculo de la ayuda “en ningún caso será financiada ni la operación de arranque ni se podrá conceder una compensación por pérdida de ingresos”, lo que supone que el agricultor dejará de percibir los 430 €/ha que la propia ley recoge como costes de la operación de arranque y recogida de cepas, así como los 600 € anuales por ha por un periodo de dos años en compensación de la pérdida de ingresos, lo que supondrá una disminución de 1.630 €/ha.

La Unión no entiende cómo es posible que el año pasado el Ministerio de Agricultura devolviera a Bruselas casi 20 millones de euros del programa anterior y que sin embargo para el periodo 2014-2018 elimine sin ningún tipo de justificación esta cantidad de la ayuda.

Otro de los asuntos que critica la organización es la no incorporación, como ha reclamado todo el sector, de ayudas a la promoción de mercados en países de la Unión Europea. “No es lógico que se promocionen los mercados de países terceros y no se promocione el consumo interno pues según todos los analistas una solución a la grave crisis del sector del vino pasa por el aumento del consumo de vino entre la población europea. No es comprensible como otros países competidores pueden promocionarse en nuestros mercados y nosotros no lo podamos hacer”, aseguran desde la Unión.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo