• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / UAGA presenta alegaciones al borrador del Decreto de gestión de estiércoles

           

UAGA presenta alegaciones al borrador del Decreto de gestión de estiércoles

16/01/2015

El día 7 de Enero de 2015 terminaba el plazo dado por Gobierno de Aragón para presentar alegaciones al proyecto de Decreto del Gobierno de Aragón, por el que se regula la gestión de estiércoles y residuos generados en las explotaciones ganaderas, y los procedimientos de acreditación y control coordinado sobre la aplicación de materia orgánica fertilizante en terrenos agrarios. UAGA se opone a la aprobación de este Decreto y presentó el día 5 de Enero de 2015 hasta 12 alegaciones diferentes contra la aprobación del mismo.

Entre las alegaciones destacables, varias de ellas hacen referencia a la consideración que hace el Decreto sobre los estiércoles y el compost, los cuales considera residuos. El estiércol y el compost NO deben considerarse residuos si son utilizados de forma adecuada y en condiciones óptimas de buenas prácticas como fertilizantes en terrenos agrarios. El compost resultante del tratamiento tradicional de compostaje no puede tener la consideración de residuo cuando es realizado tanto por el ganadero como por el agricultor que realiza el compostaje para la aplicación de dicho compost a su explotación, puesto que ésta es una actividad tradicional muy arraigada en agricultura, y su calificación como residuo haría en la práctica imposible su utilización por los agricultores. Para UAGA, además, es un error considerar a los agricultores/ganaderos que realizan la práctica del compostaje, como poseedores de residuos, como así se expone en el Decreto.

También se han presentado alegaciones al ámbito de aplicación del Decreto, ya que no queda claro si compete solamente a explotaciones intensivas de porcino y aves o legisla el total de la ganadería. Además el decreto modifica sustancialmente la normativa sobre directrices ganaderas (Decreto 94/2009), y lo hace desde una visión parcial (desde el punto de vista de los estiércoles) y no desde una visión en conjunto. Cabe mencionar, además, que el Decreto 94/2009 está actualmente en trámite de modificación.

Otras alegaciones se han realizado en relación con la distancia de 25 km de aplicación de estiércoles; con la cantidad de aporte de nitrógeno que tiene como límite 210 kg de N/Ha/año y que solicitamos ampliarla en los casos en los que el rendimiento del cultivo permitiera mayores aportaciones de nitrógeno por hectárea y año y además solicitamos que se tengan en cuenta los casos de “dobles cosechas” donde los cultivos consecutivos sobre la misma superficie necesitan un aporte de nitrógeno.

Por estas y otras alegaciones presentadas desde UAGA, consideramos que la aprobación de este Decreto perjudicaría notablemente a la agricultura y ganadería aragonesa y la organización ha solicitado una reunión a la Dra. Gral. de Calidad Ambiental del Gobierno de Aragón.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo