ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores denuncia que las medidas excepcionales establecidas en el Reglamento Delegado 1031/2014 y su modificación posterior, Reglamento Delegado 1371/2014, ambos relacionados con el veto ruso, están suponiendo todo un agravio para los agricultores alicantinos, justo a quienes deberían beneficiar con estas acciones, tal y como anunciaron.
Sin embargo, estas acciones no están llegando a los verdaderos perjudicados por el veto ruso. Se han orientado desde un principio a la compensación económica de las empresas que controlan la estructura comercial de nuestro país. Así, por ejemplo, la distribución a entidades benéficas para su consumo en fresco se encuentra subvencionada al 100%, pero los productos se deben presentar en envases de 25 kg debidamente etiquetados, lo que supone un claro impedimiento para muchos alicantinos que se dedican a la producción de frutas y hortalizas.
“Los agricultores están indignados. Ven que, por mucho que hablen, siempre benefician a los mismos y, realmente, los productores podrían generar más empleo y riqueza para todos, pero nunca se les apoya suficiente, ni tan siquiera cuando son ellos los principales perjudicados de una situación y prometan ayudarles. Al final los ‘fuertes’ de la cadena siempre tienen más compensaciones”, denuncia el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.
Además, los costes de recolección y transporte no están subvencionados, por lo que corren a cargo del productor, que muchas veces se ve obligado a buscar otros destinos diferentes a la distribución en entidades benéficas.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.