El 7 de enero de 2015 las autoridades alemanas confirmaron un nuevo foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, subtipo H5N8, en el zoo del municipio de Rostock. Se trata de una colección de 495 aves de diferentes especies albergadas en un mismo recinto.
El zoo ha sido puesto en cuarentena y hasta la fecha se han sacrificado 57 animales. Las autoridades alemanas se van a acoger a las excepciones dispuestas en la Directiva 2005/94 para los zoos y otras instalaciones similares que permita evitar el sacrificio de ciertas especies en peligro siempre y cuando se lleven a una zona cubierta donde permanecerán aisladas y se sometan a vigilancia y muestreos periódicos evitando en todo momento su desplazamiento.
Se trata del decimoprimer foco de IAAP H5N8 en la Unión Europea en las últimas semanas. Hasta la fecha han sido notificados 4 focos en Alemania, 1 en Reino Unido, 1 foco en Italia y 5 focos en Holanda. Asimismo, el virus ha sido detectado en aves silvestres, tanto en Holanda como en Alemania.
El origen más probable de los focos notificados ha sido el contacto con aves acuáticas migratorias. El virus de influenza aviar H5N8 ha sido detectado recientemente en Estados Unidos, y desde principios de este año en explotaciones de Corea del Sur y en aves silvestres en Japón, por lo que se trata de un virus de distribución mundial.
No existen movimientos de aves desde el zoo afectado hasta nuestro país.
Se recuerda la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas especialmente aquellas medidas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.