• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El aumento de temperatura y del CO2 acelera la maduración de las uvas en la producción vinícola

           

El aumento de temperatura y del CO2 acelera la maduración de las uvas en la producción vinícola

12/01/2015

«El aumento de las temperaturas y de los niveles de CO2, consecuencia del cambio climático, aceleran la maduración de las uvas en la producción de vino, afectando al color y posiblemente a los aromas». Así lo ha destacado la tesis doctoral defendida por Johann Martínez-Lüscher realizada de forma conjunta en la Universidad de Navarra y la Universidad de Burdeos.

Bajo el título, «Effects of UV-B radiation on grapevine (Vitis vinífera cv. Tempranillo) leaf physiology and berry composition, framed within the climate change scenario (wáter deficit, elevated CO2 and elevated temperature), el biólogo explicó que si se cumplen las previsiones del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, y se alcanzarán los 700ppm de dióxido de carbono y un aumento de 4ºC, «la acumulación de azúcares podría ser tan rápida, que el resto de procesos que dependen de ésta, no son capaces de seguir el ritmo. Esto hace que al comparar uvas con la misma concentración de azúcares o grado alcohólico, las cultivadas en condiciones de cambio climático tengan peor coloración y esto, acabe percibiéndose en el vino».

De hecho, «cada vez es más frecuente encontrar vinos con un grado alcohólico elevado debido a la sobre maduración de las uvas». No obstante, en el marco del cambio climático, las consecuencias podrían variar. «Por ejemplo, los cambios en niveles de radiación ultravioleta o el descenso en las precipitaciones, podrían tener efectos antagonistas a los provocados por un aumento de la temperatura o de los niveles de CO2. Lo cual genera muchas incógnitas sobre qué esperar en un futuro», añadió.

Vino en un nuevo esceneario
En este sentido, la producción vinícola tendrá que encontrar soluciones para hacer frente a los desafíos ambientales. «El uso de ‘clones’ (subvariedades) de maduración más lenta podría ser una de las posibles estrategias. También podría ser muy tentador cambiar las variedades que se plantan en cada lugar por otras mejor adaptadas a climas más cálidos, pero esto supondría renunciar en gran medida a la tipicidad de nuestros vinos, algo inimaginable».

No obstante, tal y como señaló el experto, el cambio climático puede ofrecer nuevas oportunidades, por ejemplo, la producción de un tipo de vino en climas más fríos donde antes no era posible. «Es el caso de la incipiente industria del vino en el Reino Unido donde tengo previsto seguir trabajando».

La investigación de Johann Martínez-Lüscher ha sido financiada por la Universidad de Navarra, el Programa de Cooperación Transfronteriza Navarra-Aquitania, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el 7º Programa Marco de la Unión Europea. Fuente: Universidad de Navarra

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo