• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Ucrania: más preocupada por la PPA que por el virus PED

           

Ucrania: más preocupada por la PPA que por el virus PED

22/12/2014

En los últimos días se ha creado cierta alarma ante la noticia de la posible presencia del virus de la diarrea epidémica porcina (PEDv) en Ucrania. Muchos medios internacionales se han hecho eco de un informe del Servicio Exterior del Departamento de Agricultura de EEUU (GAIN-USDA) en el que se recoge la posible existencia de casos del virus en Ucrania.

Las autoridades ucranianas no han confirmado ni descartado oficialmente la existencia de la enfermedad. Desde hace meses, se han observado problemas de diarreas, sobre todo en el área de Donetsk y en las zonas colindantes y según fuentes locales sí hay casos. Se desconoce como pudo llegar el virus a Ucrania, quien en la primavera pasada limitó la entrada de subproductos y productos porcinos desde EEUU, pero hay sospechas de que se expandió desde un matadero.

El informe del GAIN-USDA cita al Dr. John Carr, quien es asesor de varias grandes explotaciones ucranianas, en una de las cuales se ha detectado el virus. Carr ha pronosticado que estos casos de Ucrania podrían suponer el inicio y propagación de la enfermedad en Europa, suponiendo la muerte de hasta 35 millones de cerdos en los próximos 18 meses. Para otros expertos, las cifras de Carr podrían ser demasiado alarmistas. En EEUU, donde la enfermedad apareció en la primavera de 2013, tomando por sorpresa a las autoridades veterinarias que no tenían ninguna experiencia con la enfermedad, ya que nunca antes se había producido y con unas medidas de seguridad y tránsito de animales entre estados mucho más laxas que las de la UE, ha habido entre 7 a 9 millones de cerdos muertos.

Según la información de Carr, la cepa del virus de los casos ucranianos podría ser más parecida a la de China (donde la enfermedad apareció en 2010) y a la de EEUU, que a la de los casos europeos. Sin embargo, no se ha realizado ningún análisis porque como ha indicado el Dr. Carr, Ucrania no cuenta con la tecnología necesaria para hacerlo.

A parte de que en Ucrania, actualmente las cuestiones veterinarias no son una de las principales prioridades dada la difícil y conflictiva situación política que atraviesa, parece que las autoridades están más preocupadas por la Peste Porcina Africana (PPA) , de la que recientemente han informado de un quinto caso, que del virus PED. Para principios de enero, el Ministerio de Agricultura ucraniano ha convocado una reunión de sanidad animal, en la que se va a tratar el tema de la PPA pero no el del virus PED.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo