• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Se aplaza a 2015 la aprobación de los Programas de Desarrollo Rural españoles 2014-2020

           

Se aplaza a 2015 la aprobación de los Programas de Desarrollo Rural españoles 2014-2020

18/12/2014

Casi acabado el que en teoría debería haber sido el primer año de aplicación de los nuevos Programas españoles de desarrollo rural 2014-2020, sigue abierta la negociación con la Comisión Europea para su aprobación inicial. Ya se ha hecho público que no va a ser posible aprobar ninguno de los PDR españoles (17 regionales y 1 nacional), ni el Marco Nacional que los encuadra, antes de fin de año, lo que obliga a redistribuir en años posteriores el presupuesto comunitario reservado a estos fines. Este retraso es bastante generalizado, si bien algunos países, que fueron más diligentes en la tramitación (España presentó sus propuestas casi el último día del plazo, en julio de 2014), van a contar con la luz verde de Bruselas a sus Programas antes de fin de año (Polonia, Austria, Dinamarca, Portugal, Alemania, etc.).

En medios oficiales se resta importancia a este retraso, indicando que las actuaciones que se hayan llevado a cabo en 2014 también podrán recibir la aportación comunitaria más tarde (una vez aprobados los Programas) si cumplen con lo que se apruebe. Por otro lado, haciendo de la necesidad virtud, se indica que como también va retrasada la aplicación de los Programas 2007-2013, no hay mucha necesidad de empezar a recibir fondos del período 2014-2020 porque todavía no se han consumido los del septenio anterior.

En algunas Comunidades Autónomas este retraso, unido a la enorme cantidad de observaciones que la Comisión Europea ha enviado a cada Programa (varios cientos) han provocado críticas de grupos de interés y «lobbies» sectoriales (es el caso del PDR de Galicia, cuestionado desde las empresas forestales), que han intentado arrimar el ascua a su sardina sin mucho fundamento porque, como se ha indicado, el retraso es general (afecta a todos los PDR españoles y a una buena parte de los demás), y las observaciones que ha remitido Bruselas son, en su mayoría, sugerencias y recomendaciones que no ponen en cuestión el contenido de los Programas ni implican ningún peligro para su tramitación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Castilla y León invierte 3,6 M€ en la modernización de infraestructuras rurales en Merindad de Montija (Burgos) 07/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo